Quantcast
Viewing all 592 articles
Browse latest View live

Las teles 8K van a ser una realidad en 2019: empresas chinas como Foxconn se preparan para liderar el cambio

Image may be NSFW.
Clik here to view.
2560 3000

Os hablamos de vez en cuando sobre la resolución - o formato - 8K y seguro que nos miráis con incredulidad. Comprensible, estos asiáticos están locos: es demasiado correr, ya que en la mayoría de hogares no tenemos la necesidad de cambiar tan pronto. Pero la realidad es que los fabricantes se están preparando.

A nivel profesional, o desde el punto de vista de un monitor para ordenador, puede tener más sentido, pero si lo que pensamos es en una retransmisión de información en estas resoluciones, parece algo bastante lejano todavía. Los japoneses, sin embargo, lo ven más cercano.

Aunque la voz cantante en la producción y tecnología la llevan las dos empresas coreanas - LG y Samsung -, es cierto que en China hay muchas empresas importantes que no paran de crecer en investigación y desarrollo, también en producción. Si tenemos que poner el punto de mira sobre una, miraría a Foxconn.

Teles 8K en 2019

Image may be NSFW.
Clik here to view.
1366 2000 1

El paso de las teles de tubo al LCD fue un triunfo para las empresas coreanas frente a las japonesas

Mejor conocida por dedicarse a crear gadgets para Apple, el gigante en manos de Terry Gou, también tiene fábricas que se dedican a dar forma a televisores para otras marcas. Lo último que sabemos es que va a apostar por el 8K con una nueva planta (Gen 10.5), en ella se crearan paneles de tipo LCD.

Según los medios especializados localizados en Asia, las teles 8K van a ser una realidad en 2019, para que esto sea así alguien tiene que fabricarlas. Lo dicho, Foxconn tiene bastante interés y se va a gastar 9.000 millones de dólares en la citada planta.

En esa planta no solo se crearán paneles con resolución especial, también de gran tamaño, tanto que se podrán cortar diagonales de 70, 80, 90, e incluso más de 100 pulgadas. Siempre con tecnología LCD, que parece que le queda mucha vida por delante.

China a punto de quitar el cetro a Corea

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sharp Foxconn Oki 1200x816

De forma paralela a Foxconn, tenemos al gigante TCL creando la planta más moderna para crear paneles. Estará lista en 2019

Para entender mejor la inversión, tenemos que ponernos en contexto: Foxconn compró recientemente Sharp, con la intención de mejorar en este campo, heredando fábricas y tecnologías como IGZO. También tienen intención de crear pantallas OLED, pero de tamaño reducido, para teléfonos.

Volviendo al tema de liderar la producción, hay que saber que el dominio coreano de los últimos años - implantación del LCD - tiene pinta de llegar a su fin. Se espera que las empresas fabricantes chinas superen su capacidad de producción de paneles en el segundo trimestre de este año.

Vía | China Post


Tenemos un problema: las pantallas de televisión son cada vez más grandes, pero nuestras casas no

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Salon Tv

Según GFK, más de la mitad de las televisiones vendidas en Europa en diciembre de 2016 superaron las 40 pulgadas de pantalla. Mientras los televisores con pantallas menores de 39 pulgadas bajan en ventas (con una excepción como veremos), las pantallas grandes crecen a doble dígito, con un impresionante 72% entre diciembre de 2015 y de 2016 en el caso de las televisiones de 70 pulgadas o más. No menos destacados son los crecimientos de un 49% en la franja de 60 a 69 pulgadas o de un 23% en la franja de 55 a 59 pulgadas.

En otras palabras: cada vez se venden más televisiones con pantallas grandes y menos con pantallas "pequeñas". Ésta era una tendencia que ya veníamos observando, pero por el camino han surgido varios problemas. El primero, que nuestras casas no se están haciendo más grandes. El segundo, que cada vez resulta más caro para un fabricante vender una televisión grande.

Cariño, esta tele no cabe en el salón

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tv Tamano Medio
Hans Joachim Kamp de GFK hablando del tamaño medio de pantallas de TV en la GPC IFA 2017 de Lisboa

A pesar de que en países como Alemania o España se están construyendo pisos cada año más grandes (en España, de hecho, más grandes que nunca), no hay que olvidar el parque de viviendas ya construidas y que, aunque las ciudades se expanden en tamaño, el terreno es limitado. También hay que tener en cuenta que en las estadísticas nos solemos guiar por cifras medias. Para que España tenga una media de nuevas viviendas en bloque de algo más de 116 metros cuadrados, hace falta que haya también pisos de 30 o 40 metros cuadrados (y otros de más de 200, claro).

Por otro lado está el espacio dedicado al salón o sala de estar donde se suele colocar la televisión principal de casa. Ahí es más complicado saber cuál es el tamaño generalizado de un salón, especialmente porque una cosa es el tamaño de construcción y luego el que acaba siendo en realidad (hay inquilinos que hacen reforma cuando compran un piso, por ejemplo).

No todo el mundo dispone de un salón con una pared de más de un metro y medio de largo para colocar la televisión

En cualquier caso, una televisión de 65 pulgadas suele tener algo más de metro y medio de largo y en torno a un metro de ancho, y por una cuestión estadística, no todo el mundo tiene una pared disponible de esa amplitud (por ejemplo, porque el hueco que dejan los muebles es insuficiente o porque no hay suficiente separación entre la televisión y el sofá para ver bien).

Según datos de la consultora IHS Markit, el tamaño de las pantallas de televisión más vendidas aumenta una pulgada por año. Teniendo en cuenta que nuestras casas no crecen, ¿dónde está el límite? Juergen Boyny, director global de electrónica de consumo de GFK, nos dijo en el marco de la GPC IFA 2017 de Lisboa que "calculamos que habrá un límite de tamaño de pantalla para la mayoría de consumidores entre las 75 y 77 pulgadas, y aun así, ese tamaño quedará como un nicho muy específico".

No es de extrañar ese cálculo de GFK. Una televisión de 77 pulgadas ahora mismo puede costar unos 20.000 dólares y ocupar unos dos metros de largo. Sea por dinero o por espacio, en algún punto tendría que haber un límite.

A partir de las 60" el negocio se complica

Los fabricantes se están encontrando con un problema añadido a la hora de vender televisiones grandes: los margenes de beneficio se reducen. ¿Por qué? Porque son más caras de transportar.

Como observamos en esta tabla, el peso y el volumen del embalaje de las televisiones crece exponencialmente conforme la pantalla de televisión es más grande:

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tv Peso Volumen

El salto es claro a partir de las 65 pulgadas, un segmento en el que ya consultores como Paul Gray de la mencionada IHS Markit afirman que el negocio es más complicado de escalar. ¿Recordáis a GFK diciendo que las pantallas de más de 70 pulgadas serían un nicho muy específico?

Los costes de transporte y logística aumentan exponencialmente desde las 65 pulgadas de pantalla

Este incremento de tamaño y volumen va ligado a un aumento de costes. Las pantallas más grandes necesitan montar más metal para mantener la rigidez, un embalaje mucho más grande para protegerlas mejor durante el transporte y, por supuesto, la logística con ellas encarece el proceso. No es lo mismo transportar desde Asia a Europa una televisión de 30 pulgadas que una de 65, mucho mayor en peso y volumen (los costes de transporte también aumentan exponencialmente).

Y claro, los fabricantes se tienen que preocupar de encontrar un equilibrio entre sus costes y el precio que cobran a los proveedores y al consumidor final. Teniendo en cuenta que también deben ser competitivos con el resto de fabricantes, sin duda, el negocio de las teles grandes es un terreno más complejo de lo que pudiera parecer.

La tecnología al rescate

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Dolby Vision Lg G6

Si los costes se multiplican con pantallas más grandes y las casas tampoco están preparadas para una adopción masiva de televisiones de más de 65 pulgadas, ¿qué le queda a los fabricantes para que el negocio siga siendo rentable?

Por un lado, centrarse en teles de tamaño más contenido, concretamente entre las 30 y 44 pulgadas, un segmento que actualmente acapara, según GFK, algo más del 50% del mercado. ¿Y qué argumentos de venta se dan para un tamaño de televisión más tradicional? Más resolución (ya empieza a hablarse de 8K), más rango dinámico, más profundidad de color, tecnología UHD...

La ventaja añadida de los televisores más pequeños es que caben bien en otras partes de la casa y las estadísticas de GFK apuntan que los europeos tienen de media dos televisiones por hogar. Eso, unido a que el consumo de TV sigue estable o creciendo poco (en total, se consumen 235 minutos diarios de media en Europa, 215 en Latinoamérica, datos de GFK), dibuja un panorama interesante para que los fabricantes sigan mejorando la tecnología de las televisiones menores de 44 pulgadas.

Por otro lado, hay una tendencia en la que parece que se desdibuja la frontera entre la televisión y el consumo en dispositivos móviles. ¿Por qué estuvo presente el CEO de Netflix, Reed Hastings, en el pasado Mobile World Congress? Porque los servicios de streaming como Netflix, Amazon o HBO son los primeros en publicar contenido UHD, y no es casualidad que un teléfono como el LG G6 estrene relación de aspecto centrada en UHD, Dolby Vision y consumo de contenido multimedia.

Más tecnología en televisores de entre 30 y 44 pulgadas y... en los smartphones

Además, el consumo en dispositivos móviles es más personal, más íntimo. Puedes ver una serie, película o leer mientras vas en el tren o en el avión, estás en la calle o en el salón de tu casa. Las posibilidades de consumo son mayores que una televisión de 60 pulgadas reinando en la sala de estar. Y un móvil no es tan complicado de transportar.

¿Quiere decir esto que los fabricantes se centrarán en vender móviles en vez de televisiones? No, seguro que no será nada extraño ver a fabricantes como LG, Samsung o Sony, presentes tanto en smartphones como en televisiones, aprovechar sus tecnologías desarrolladas en TV para llevarlas a smartphones y viceversa.

Más que un problema con el tamaño de las pantallas de televisión, los fabricantes tienen una gran oportunidad para hacer que consumamos multimedia tanto en nuestro móvil como en la cocina como en el salón de casa. El tamaño de la pantalla no importa tanto como que haya una pantalla.

En Xataka | Qué televisor 4K y HDR comprar: consejos, diferencias entre tecnologías y modelos recomendados

Sony XE9305 Smart TV, análisis: otra demostración del potencial que le queda a la tecnología LED

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 5

El televisor Sony XE9305, con tecnología LED, supone una de las apuestas más interesantes para este 2017. Un producto que mejora al modelo del año anterior aunque, a pesar de ello, no sea suficiente o tan importante como para hacerte cambiar de tele si tiene pocos años.

Si por el contrario estás valorando renovar tu televisor, aún sabiendo que pantallas OLED como la propia Sony A1 son superiores, en esta Sony XE9305 encontrarás una muy buena calidad de imagen que demuestra que la tecnología LED aún tiene mucho que decir en el mercado.

Sony XE9305, especificaciones

Características Sony XE93
Panel LCD VA disponible en 55, 65 y 75 pulgadas
Iluminación Edge LED con 72 zonas (local dimming zonas)
Resolución Ultra HD (3840x2160) con soporte DCI-P3 y HDR
Conexiones 4 x HDMI 2.0 (1 x HDMI ARC), 3 x USB, Ethernet, CI+, salida óptica audio
Conectividad Wifi y BT
Smart TV Android TV 6.0
Precio 2.499€ (55"), 3.499€ (65"), 5.999€ (75")
Especificaciones completas Sony

Diseño elegante para que destaque lo importante: la imagen

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 14

El diseño en los televisores, como en los smartphones, ha llegado ya a un punto donde poco más se puede innovar. De modo que los fabricantes se centran en dar protagonismo a la imagen, reduciendo marcos y eliminando cualquier otro elemento que pueda distraer. Sony en este sentido no es la excepción y buena muestra de ello es esta Sony XE9305.

Con un diseño elegante, una trasera cuidada y detalles interesantes como la gestión de cables la Sony XE9305 está a un gran nivel

Como se puede apreciar, este es un televisor elegante con detalles interesantes a nivel estético. El frontal, de marcos reducidos, ayuda a centrarse en la imagen y facilitar que una pantalla de 65 pulgadas de diagonal no nos parezca tan grande en el salón de casa. Aún así es grande, 1,63m de ancho es un tamaño que no todo el mundo podrá colocar. Pero esta es la gran realidad, [los fabricantes apuestan por televisores grandes aunque las casas sigan siendo las que son].

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 7
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 11

La trasera por su parte tiene puntos a destacar. El primero es la textura y color que ha usado Sony. Un tono beige que le da un toque elegante y que se adapta mejor a cualquier ambiente. Además, es más estético para aquellos usuarios que no tiene el televisor colgado o pegado a la pared.

El segundo punto es que dicha trasera tiene una serie de tapas “modulares” que permiten esconder las conexiones y a la vez, gracias a una serie de sujeciones, una mejor gestión de los cables. Estos, si somos ordenados, quedarán completamente invisibles y no veremos nada si además usamos las patas de la peana para sacarlos. Para los amantes de instalaciones limpias es todo un acierto.

Del resto de detalles podríamos hablar. Por ejemplo de la calidad de los materiales usados, de lo bien ensamblado que está el producto, la combinación de colores, etc. pero siendo un televisor de gama alta y con Sony como fabricante creo que no hace falta. Salta a la vista el buen trabajo realizado, así que os dejo unas imágenes para que la podáis ver mejor.

[[gallery: sony-xe9305]]

La tecnología LED aún tiene mucho que ofrecer

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 1

Como decía al principio, los fabricantes saben que el futuro de la televisión pasa por la tecnología OLED. La propia Sony dispone de un modelo, la imponente Sony A1 que analizaremos en breve que usa dicha tecnología. A pesar de ello, por costes, producción y otras ventajas la apuesta por la tecnología LED sigue siendo importante.

La Sony XE93 integra un panel LCD VA con iluminación LED tipo Edge LED. Es decir, los leds que iluminarán todo el panel se encuentra en los laterales. Esto no evita que Sony logre hasta 72 zonas que pueden gestionar la iluminación de forma independientes sin afectar al resto. No es una solución perfecta pero sí una mejora ya que la precisión respecto a otras alternativas es mayor. Y sí, como es lógico a estas altura hablamos de un panel que ofrece resolución Ultra HD (3840x2160) así como soporte HDR (supera los 1000 nits de brillo) y DCI-P3.

Soporte HDR 10, DCI-P3 y un panel LCD VA con resolución UHD ofrecen una gran calidad de imagen sólo condicionada por las limitaciones de la tecnología LED

Dicho soporte HDR y DCI-P3 ofrecen una calidad de imagen muy alta cuando el contenido es compatible. La representación de color, contraste, brillo, nitidez y el propio procesado de imagen están a un gran nivel. Tiene ciertas limitaciones respecto a la profundidad de negros máxima capaz de conseguir pero no es algo negativo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 2

Si OLED no existiese creo que estaríamos frente a una de las mejores propuestas de este 2017 con permiso de modelos de marcas LG o Samsung que luchan en la misma gama y con misma tencnología. Porque gracias a cómo ha mejorado el control de la iluminación trasera, aunque se aprecian ciertas zonas o pixeles iluminados cuando en teoría no debería verse, por ejemplo al reproducir vídeos en formato letterbox, la calidad global es alta. No creo que nadie vaya a dejar de estar contento con el rendimiento del televisor de Sony.

Respecto a ángulos de visión, se mantiene en la media de cualquier televisor de su gama. No sorprende pero tampoco penaliza. Eso sí, como en otras propuestas, ver la imagen perpendicular a la pantalla es siempre la opción idónea que todo usuario debería buscar ¿verdad?.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 10

Hablando de calibración, la que ofrece de fábrica y para el modo estándar no me convence. Aquí la apreciación de cada uno será clave pero considero que es algo fría de serie. En modo película mejora, así que tras seleccionarlo y ajustar un poco el brillo según la propia iluminación de la habitación donde está el televisor y otros parámetros la imagen convence más.

Importante para todas las pantallas: la calibración. En el caso de la Sony XE9305 de serie la imagen resulta algo fria así que merece la pena calibrarla

Para finalizar, el procesado de imágenes incluso cuando es con contenido a resolución inferior a la nativa está a un buen nivel. El desempeño del procesador X1 Extreme se agradece y si el contenido está a 1080p y tiene un buen bitrate se disfruta mucho. Otra cosa son los canales de televisión o contenido a 720p o muy comprimidos. Ahí no hay mucho que hacer pero creo que eso ya lo sabéis.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 6

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 8

Y una cosa antes de pasar al sonido, para los que buscan una tele no sólo para ver contenido multimedia sino también para jugar, Sony introduce una mejora o modo en esta Sony XE93 que reduce el tiempo de respuesta en la señal de entrada a 40ms. Si principalmente vais a jugar no sería la tele que recomendaría pero si queréis hacerlo podréis sin penalizar la experiencia. Aunque nuevamente dependerá de las exigencias de cada uno.

Un sonido bien definido pero poco más

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 9

El sonido en los televisores recientes nunca ha sido sobresaliente. Hay opciones en el mercado que destacan gracias a la inclusión de un subwoofer o altavoces más potentes pero, por norma, lo lógico es que ofrezcan una experiencia decente pero nunca óptima si se trata de disfrutar de películas y series al 100%.

El sonido cumple pero si quieres disfrutar al máximo, adquiere un equipo de sonido externo

El Sony XE93 cumple con esa norma y su sistema de sonido será suficiente siempre y cuando no quieras un audio de calidad, con pegada y rico en todos sus matices. Porque lo que vas a encontrar es un sonido bien definido pero se queda corto cuando hay escenas donde agudos y graves deben sonar con el mismo protagonismo.

Se que no descubro nada nuevo pero si inviertes en una pantalla así debes hacerlo también en un equipo de sonido externo a la altura. O en unos auriculares adecuados como mínimo. Solución con la que además evitas molestar a otros si te gusta ver contenido con un volumen ligeramente alto.

Android TV, todo un acierto

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 3

La decisión de Sony de abandonar su plataforma Smart TV y apostar por Android TV fue a mi parecer lo mejor. Al igual que Philips, la apuesta por el sistema de Google le aporta muchas ventajas a nivel competitivo y también menos dolores de cabeza.

Con Android TV (versión 6.0, aunque Sony comenta que llegará la 7.0 pronto) el acceso a las aplicaciones de los principales servicios de streaming está asegurado. Es cierto que sigue faltando alguna que otra pero son menos carencias o más opciones las existentes frente a otros Smart TV.

Android TV es el mejor aliado de los actuales televisores Sony. Una experiencia Smart TV más rica aunque siga sin ser perfecto

De Android TV poco hay que comentar, el sistema tiene una interfaz clara, no cuesta mucho adaptarse y está repleto de opciones. Incluso podremos instalar juegos con los que echar alguna que otra partida para pasar el rato.

Por supuesto Android TV no está sólo, Sony ofrece un reproductor de contenido multimedia para archivos que conectemos mediante servidor local o unidades de almacenamiento USB. Así como opciones de grabación.

A través de dichas unidades conectadas y previo formateo también podremos hacer uso de las posibilidades de grabación como he comentado. De este modo grabar programas, películas, series o cualquier contenido que emitan las cadenas de televisión para ver luego es factible. Pudiendo romper con ese problema que para muchos es estar sujeto a una programación horaria. Y destacar que gracias al doble sintonizador podremos grabar un programa mientras vemos otro. Si es que seguimos viendo la “tele”.

Usabilidad, control remoto y extras

De forma rápida hablaremos de tres aspectos: la usabilidad, el control y los extras destacados.

A pesar de estar frente a un televisor de altas prestaciones he de decir que si bien la usabilidad de sus menús es buena la fluidez debe mejorar. No es mala pero Android TV muestra en algunas transiciones o cambios entre menús o aplicaciones un poco de lag o tirones. Es cierto que van más ajustados en potencia que, por ejemplo, un smartphone, pero esos pequeños saltitos que se pueden apreciar molestan un poco. Así que espero que futuras actualizaciones mejores este aspecto.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 4

Respecto al control, Sony integra un mando clásico del que más allá de los dos botones dedicados a Google Play y Netflix no destaca nada. Bueno sí, el micrófono incluido para usar la búsqueda por voz en Android y que conecta por bluetooth.

Es un mando, es cierto, pero hay una crítica que me gustaría hacerle a Sony: usad bluetooth para todo. Es decir, a excepción del audio del micrófono que se transmite por bluetooth lógicamente, para el resto de controles se usa el puerto de infrarrojos. No es algo terrible pero siendo gama alta tener que estar apuntando a la tele resulta incómodo. Además da más libertad a la hora de moverte por casa y poder seguir interactuando con el televisor para acciones básicas como modificar el volumen.

Por último, como extras destacados, tenemos el soporte para Chromecast. Es cierto que el precio del Chromecast como tal no es caro y siempre resulta un complemento interesante, pero si ya está integrado mejor pues ahorramos un puerto HDMI.

La opinión de Xataka

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Xe9305 Smart Tv Review 16

Como suelo decir siempre, un televisor de gama alta no defrauda nunca. Es cierto que su precio puede marcar de forma más positiva o negativa pero son pantallas que cumplen y ofrecen una calidad de imagen alta. En el caso de la Sony XE9305 lo ratifico.

Sin ser rival para pantallas OLED por calidad de imagen que no de conjunto global, la Sony XE9305 es un gran televisor que demuestra que la tecnólogía LED aún tiene mucho que decir

La propuesta de Sony nos entrega una experiencia multimedia de calidad. No es la mejor pantalla del fabricante y es cierto que los más de 3000€ que cuesta la sitúan lejos de la mayoría de usuarios. Pero si apuestas por ella te llevarás un televisor muy completo. Que gana mucho con el uso de Android TV y que también supone una mejora frente al modelo del año anterior.

8.5

Diseño8,5
Calidad de imagen8,75
Calidad de sonido8
Interfaz y Software9

A favor

  • Diseño
  • Android TV
  • Soporte HDR 10 y DCI-P3
  • Procesador X1 Xtreme

En contra

  • Las limitaciones de la tecnología LED
  • Sonido mejorable
  • Precio

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

En Xataka | Sony KD 55XD93, análisis

La tele más grande que puedes comprar tiene 262 pulgadas, posiblemente cueste más que tu casa

Image may be NSFW.
Clik here to view.
262 Pic1 Web

Vas a necesitar una pared muy grande para colgar a la tele de mayor tamaño que yo haya tenido conocimiento, se llama C Seed 262 y su nombre está indicando las pulgadas en diagonal de esta monstruosidad.

Aquí prácticamente podremos decir que la resolución 4K se queda corta, y es que en 262 pulgadas nos encontramos con una densidad aproximada de 17 píxeles por pulgada. Obviamente no la vamos a ver de cerca, nos tendremos que buscar una posición bastante alejada para que nuestros ojos cubran todo el panel.

Hablando de tamaños, esa diagonal en nuestro sistema de medida son 6,65 metros, que se dice rápido. Como podéis comprobar en las imágenes, las proporciones son panorámicas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
262 Old2 Web

Esta compañía en el pasado ya se había hecho conocida por colar un pantallón entre los mejores diseños de los premios Red Dot de 2012: aquella tenía 201 pulgadas, los números han crecido de forma importante.

No hablamos de un proyector, ni tecnologías especiales, esto es un inmenso televisor LED

El sistema de sonido está basado en diez altavoces, capaces de generar sistema envolvente 9.1. Lo que veis en la segunda imagen del artículo es un sistema motorizado que cubre con un tejido personalizado el frontal de la tele.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Cseed1

Para el desarrollo de esta pantalla, los austriacos de C SEED se han aliado con los diseñadores de Porsche Design. Los marcos son pequeños, pero en un tamaño así casi los damos por desaparecidos.

La tele cuenta con tecnología LED que asegura mantener un contraste máximo de 5.000:1 y 800 nits de brillo, números muy llamativos para algo tan grande.

Supongo que no estaréis esperando un precio cercano a lo que solemos compartir por aquí, hacéis bien, la tele cuesta 490.000 euros. Está disponible ya y si quieres que te la instalen son 35.000 euros más: tened en cuenta que el bicho pesa 800 kilos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
262 Pic2 Web
Image may be NSFW.
Clik here to view.
262 Pic3 Web

Más información | C SEED

Qué hay que mirar al comprar un televisor para asegurarnos de que va a tener las tecnologías de los próximos años

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Portada Kd 65a1 Lifestyle Image 4

Comprar un nuevo televisor no es algo que debamos tomarnos a la ligera. Habitualmente suele representar un gasto importante para la economía doméstica y el aparato, por norma general, tendrá que durarnos unos cuantos años manteniendo sus funcionalidades. Hace un par de décadas este último punto no era muy problemático, ya que los cambios tecnológicos producidos cada año eran mínimos.

Sin embargo, en la actualidad, cada pocos meses asistimos a nuevos avances que dejan obsoletas las maravillas anunciadas con anterioridad. ¿Cómo comprar un televisor que no se quede anticuado en poco tiempo?, ¿en qué me tengo que fijar?, ¿qué características tiene que tener para que me dure unos cuántos años?

Son preguntas difíciles de responder dados los enormes cambios en servicios y características, sobre todo ahora que estamos en un punto de inflexión de varias tecnologías. No obstante, podemos reflexionar sobre varios aspectos clave que deberemos considerar bien antes de encargar nuestro nuevo modelo.

Tecnología y tipo de panel

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg 65ec9700 Lined Up

El primer punto a tener en cuenta y quizá uno de los más complejos a la hora de decidirnos es el relacionado con la tecnología del panel del televisor, que va más allá de la resolución del mismo (UHD en la mayoría de los casos, puesto que los fabricantes ya no nos dan a elegir). Actualmente existen básicamente dos tendencias: LCD con retroiluminación LED (y sus derivadas como QLED de Samsung) y OLED. Ambas son complementarias y van enfocadas a públicos y tipos de uso bien distintos.

OLED (Organic Light-Emitting Diode) es la más nueva en el mercado, no utiliza sistemas de retroiluminación en la parte posterior del panel como LCD, sino que es capaz de encender y apagar los píxeles de forma individual, lo que se traduce en unos negros mucho más puros y realistas con un mejor nivel de contraste y unos colores que destacan más en pantalla.

También tiene mayores ángulos de visualización sin pérdida de calidad, no presenta efecto ghosting ni luces residuales de fondo ofreciendo una imagen perfecta desde cualquier punto en el que miremos la tele, tanto en horizontal como en vertical. Sin embargo, tiene varios problemas importantes que todavía no se han resuelto por completo. Para empezar, tenemos el asunto de las llamadas "retenciones o quemados" de imagen de forma similar a los antiguos modelos de plasma.

Los televisores OLED no son recomendables si vamos a usarlos como monitor de ordenador o durante muchas horas al día

En teoría, los nuevos equipos controlan relativamente bien este inconveniente, pero aun así no es recomendable dejar imágenes fijas en pantalla durante mucho tiempo. Por ello, si vamos a usar la tele como monitor de ordenador de forma frecuente, para tener abierto el navegador web, para ver canales con logotipos grandes y luminosos, dejar que los niños jueguen a la consola durante horas, etc. OLED no es para nosotros.

El otro gran problema es el relacionado con el degradado de los emisores de luz, que varía dependiendo del color y no tienen una vida útil tan grande como en el caso de LCD, por lo que no es recomendable OLED si vamos a tener la tele encendida muchas horas al día (yo diría que más de 4-6 horas diarias).

Entonces, ¿qué tecnología elijo si quiero que mi televisor no se quede anticuado ni se estropee en pocos años? Pues depende del uso que vayamos a darle. Para empezar, si queremos menos de 55 pulgadas entonces nos olvidamos de OLED, puesto que no se fabrican con menos de ese tamaño. Si queremos 55 o más pulgadas y usaremos el televisor menos de 4 o 6 horas al día principalmente para ver películas y series, echar una partida ocasional a la consola y ver algún canal de la TDT, entonces podemos apostar por OLED.

De lo contrario, si la tele es el caballo de batalla de nuestro hogar, estará siempre encendida (más de 6-8 horas al día), veremos multitud de canales de la TDT con logotipos e imágenes estáticas, la usaremos para jugar a la consola o como monitor de ordenador, entonces deberemos apostar por LCD con iluminación LED. En el caso de que el tema de los ángulos de visión nos preocupe y necesitemos que sean un poco más amplios, podemos dar el salto a los modelos QLED de Samsung, aunque son bastante más caros que la media.

HDR y sus múltiples versiones

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hdr10 1366 2000

Tras el salto a la resolución UHD, para muchos el Alto Rango Dinámico o HDR ha sido la verdadera mejora en los televisores que realmente está aportando mayor calidad en las imágenes. Su objetivo es reproducir una gama de luminancia más amplia generando más niveles de intensidad entre las zonas más oscuras y claras de una imagen ofreciéndonos un mayor nivel de detalle.

En teoría es capaz de proporcionar negros más negros con blancos más luminosos al mismo tiempo, es decir, sin que unos interfieran en los otros. El problema es que, como suele suceder en otros ámbitos tecnológicos, no ha nacido como un único estándar, sino que existen por el momento cuatro versiones diferentes que deberemos buscar en las especificaciones de nuestra nueva tele si queremos que no se quede obsoleta, o que podamos extraer el máximo partido en los contenidos de los próximos años.

Los dos primeros contendientes son HDR10 y Dolby Vision. El primero es un estándar abierto que cuenta con el apoyo de la certificación UHD y que puede ser usado en todos los televisores HDR UHD y los reproductores Blu-ray UHD. Dolby Vision, por el contrario, es un formato propietario de Dolby Laboratories más exigente a nivel de hardware y presente, por el momento, solo en algunas marcas y modelos, como los OLED de LG.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hdr 1366 2000

La mayor diferencia entre ambos viene dada por la profundidad de color y el brillo máximo soportado por el panel. Así, mientras que en Dolby Vision hablamos de color de 12 bits, en HDR10 la cifra desciende a 10 bits. De esta forma Dolby Vision dispone de 4.096 posibles valores RGB frente a los 1.024 valores para HDR10. En cuanto al brillo, Dolby Vision soporta un máximo teórico de hasta 10.000 nits (que en la práctica se quedan en 4.000 debido a las limitaciones de las pantallas), frente a los 1.000 nits que ofrece el HDR10.

Existen actualmente cuatro versiones de HDR: HDR10, Dolby Vision, HLG y HDR10+, y es conveniente que nuestra tele soporte el mayor número de ellas

El tercer formato de Alto Rango Dinámico en discordia es HLG o Hybrid Log-Gamma, cuya misión es acercar el HDR a las transmisiones televisivas terrestres, por cable y por satélite. La diferencia fundamental con respecto a sus antecesores es que está pensado para transportar en la misma señal un vídeo convencional sin HDR más una capa de información extra que en los receptores adecuados será interpretada para generar el vídeo con alto rango dinámico deseado.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hdr10 21366 2000

Por último, hace unos meses surgía un nuevo contendiente de la mano de Samsung y Amazon, quienes anunciaban una nueva versión del HDR10 que han bautizado con el mismo nombre y añadiendo el símbolo "+", es decir, como HDR10+. Se trata de una nueva iteración que incorpora el denominado Dynamic Tone Mapping o, lo que es lo mismo, metadatos dinamicos que indican al televisor cómo usar el HDR escena por escena o incluso fotograma a fotograma, en lugar de codificar los datos de forma general para toda la película.

Es una función que, en teoría, estaba soportada por el modelo propietario Dolby Vision y que ahora Samsung quiere llevar al modelo abierto con HDR10+. De hecho, la marca ha anunciado que sus televisores de 2017 soportarán el nuevo estándar desde el principio y los de 2016 lo harán a través de una actualización. Lo que hará el resto de marcas es todavía una incógnita. Lo ideal sería que nuestra nueva tele soporte las cuatro versiones, pero si no, por lo menos de forma directa HDR10 (esta la suelen soportar la mayoría) y a ser posible Dolby Vision, aunque en la actualidad casi no haya contenidos compatibles.

Conectividad

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Puertos Hdmi 1366 2000

Un punto muy a tener en cuenta de cara al uso del televisor en los próximos años es el relacionado con su conectividad cableada e inalámbrica. Los contenidos 4K serán cada vez más habituales y ya no es suficiente con conexiones de red a 100 Mbps e inalámbricas con WiFi N. Tenemos que intentar que los puertos Ethernet, si es que los tiene, sean Gigabit y las conexiones WiFi del tipo AC.

Si vamos a usar el móvil para reproducir contenidos musicales o sistemas de sonido externos, necesitaremos, además, conexión Bluetooth y, como mínimo, un puerto óptico para barras de sonido, receptores AV, etc. No está de más una salida coaxial digital, RCA analógica y HDMI ARC (HDMI Audio Return Channel), que nos permite reproducir el sonido de nuestro televisor en un sistema de cine en casa sólo y exclusivamente a través de la conexión HDMI.

Es importante que contemos con varios puertos HDMI 2.0b o incluso HDMI 2.1 (que llegará a finales de año) para no quedarnos obsoletos

Pero lo más importante de cara a no quedarnos obsoletos es que contemos con el mayor número de conexiones HDMI 2.x que sea posible, compatibles con el sistema de protección contra copia HDCP 2.2. La versión actual más potente es la HDMI 2.0b, con la que tendremos asegurado el soporte para las nuevas tecnologías HDR, contenido 4K a 60fps con un ancho de banda de 18Gbps y la posibilidad de manejar hasta 32 canales de audio.

Sin embargo, este año ya se ha presentado la nueva versión HDMI 2.1 que trae importantes mejoras en cuanto a velocidad y funcionalidades se refiere. Por ejemplo, será capaz de aumentar su ancho de banda hasta llegar a 48 Gbps y tratar con vídeo de hasta 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz. También tendrá soporte para tecnologías de refresco variable de la imagen para sincronizar la tasa de fotogramas con los dispositivos y evitar el tearing.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hdmi 2 1 Bandbreite

El problema es que no llegará hasta los televisores, reproductores, consolas como la nueva Xbox One X y cables, porque habrá que comprar nuevos cables especiales, hasta finales de 2017 o principios de 2018, por lo que habrá que esperar unos meses más si queremos estar a la última en conectividad para una larga temporada.

Por último, no debemos olvidarnos de estar bien servidos de puertos USB, si pueden ser 3.0 mejor todavía para el contenido 4K, y de asegurarnos que nuestra tele podrá decodificar los formatos de audio y vídeo más habituales para no tener que depender de un reproductor externo, aunque al ritmo que cambian dichos formatos este es un punto que tarde o temprano se quedará anticuado.

Plataforma Smart TV

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Web Os 1366 2000

Los fabricantes nos venden sus plataformas Smart TV como uno de los puntos clave de los nuevos televisores, con acceso a múltiples servicios, menús sencillos que se mueven con rapidez, control por voz, juegos, infinitas posibilidades de configuración...

Destacan por ejemplo WebOS en los modelos de LG, Tizen en Samsung y, sobre todo, Android TV en marcas como Sony con un mayor abanico de aplicaciones listas para descargar e instalar. Sin embargo, no debemos confiarnos, ya que el televisor es un dispositivo con una vida útil que habitualmente supera los 5-10 años, por lo que probablemente cualquier plataforma actual se quedará obsoleta tarde o temprano.

De todos modos deberemos asegurarnos que por lo menos tenemos acceso a los servicios en streaming actuales más destacados, como el de Netflix o YouTube y comprobar que el movimiento y navegación por las aplicaciones y menús es fluido, sin parones o ralentizaciones, ya que es algo con lo que tendremos que convivir durante años.

En este punto, los televisores de gamas medias-altas suelen ofrecer un mejor rendimiento que los más baratos, ya que el hardware interno es más potente. No obstante, tampoco hay que obsesionarse con tener una u otra plataforma de smart TV. Al final todas son similares (con sus diferencias, claro, pero muy parecidas) y si en unos años se quedan anticuadas con respecto al acceso a servicios, siempre podemos recurrir a un receptor externo, un centro multimedia, o pincho HDMI para actualizarnos.

Sistema de sonido

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Dts X 1366 2000

Es uno de los puntos que menos ha evolucionado en los últimos años. Es más, desde la aparición de televisores cada vez más delgados ha involucionado alejándose del televisor en favor de equipos externos como barras de sonido. La tendencia parece que seguirá por este camino en los próximos años, a pesar de los últimos lanzamientos que apuestan por integrar el sonido directamente en el panel.

Es el caso por ejemplo del nuevo televisor OLED de Sony o de los paneles de LG que emiten el sonido desde la pantalla. Pero no nos engañemos, salvo que haya algún descubrimiento espectacular en la ciencia sonora en los próximos años, incluso estas tecnologías seguirán necesitando de un subwoofer adicional para complementar las bajas frecuencias.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Cristal Sound 1
Paneles LG Crystal Sound que emiten el sonido directamente desde la pantalla

Es por ello que una opción cada vez más frecuente es considerar los altavoces del televisor como un sistema de sonido auxiliar válido para el uso cotidiano de la TDT o series que deberá ser complementado por una barra de sonido o receptor AV al visualizar películas de más categoría. ¿Y los formatos de audio envolvente que están llegando a las nuevas teles más caras como Dolby Atmos?

Pues tampoco hay que obsesionarse con este asunto, ya que extraer audio surround desde los pobres altavoces integrados en un televisor es poco menos que una utopía, aunque se acompañen de una barra de sonido. ¿Que la tele es compatible con Dolby Atmos y DTS:X? Pues estupendo, pero si no, no pasa nada, ya que son formatos pensados para sistemas de cine en casa completos formados por un receptor AV más 7, 9 o 11 altavoces instalados por paredes y techos y no para ser escuchados desde una única fuente como el televisor.

Sintonizador digital de nueva generación: DVB-T2/S2/C2 y ATSC 3.0

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tdt 1366 2000

Un tema que en principio parecería de suma importancia es el del sintonizador de televisión digital. Desde hace algo más de cuatro años se perfilan nuevas versiones de los sistemas de TDT actuales, como DVB-T2 para Europa (actualización del actual sistema DVB-T) o ATSC 3.0 para gran parte de los países americanos (por ejemplo Estados Unidos, Canadá, México, Honduras o El Salvador, pero también llegará a Corea del Sur).

En teoría aportan ventajas como una mayor robustez, flexibilidad y al menos un 50% más de eficiencia. De esta forma se puede llegar a soportar calidades SD, HD, UHD y TV móvil así como cualquier combinación de ambas. De hecho, por ejemplo ATSC 3.0 puede emitir en 4K, con HDR Hybrid Log Gamma, altas tasas de fotogramas por segundo (60 o más fps) y sonido multicanal.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tdt 2 1366 2000

El problema es que su implantación se retrasa año tras año, o por lo menos eso es lo que está pasando con DVB-T2 en Europa, ya que requiere fuertes inversiones por parte de las cadenas y por supuesto que los televisores lo soporten. No está de más asegurarnos que nuestra nueva tele es compatible con dichos estándares, ya que aunque la mayor parte de modelos fabricados a partir de 2015 lo son, todavía hay aparatos más antiguos a la venta que no los soportan.

En Xataka | ¿Pensando en comprar nueva tele? Estos son los artículos que tienes que leer antes de ir a la tienda | Guía de compras: cosas que tienes que mirar al comprar una tele

Si tienes 20.000 dólares, ya puedes comprar la gigantesca Samsung Q9 de 88 pulgadas

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Q9 Qled 1

El tamaño sí importa, al menos en el segmento de los televisores, donde da igual lo que compres: (casi) siempre te arrepentirás de no haber ido a una diagonal mayor. Los fabricantes siguen ofreciendo Smart TVs cada vez más grandes, y la última creación de Samsung lo demuestra.

Se trata de la Samsung Q9, la televisión QLED de 88 pulgadas que se presentó hace unos meses en el CES y que por fin está a la venta. Esa gran diagonal, nos tememos, impone un gran precio: esta TV cuesta nada menos que 19.999 dólares.

QLED es la otra gran apuesta de la Samsung Q9

La tecnología QLED es la singular apuesta de Samsung que permite obtener mejor calidad de imagen y precisión de color sin importar que aumentemos el brillo de las pantallas.

Este modelo acompaña de hecho al resto de una gama que se completa con los modelos Q7 y Q8 que parten de las 55 pulgadas y los 2.499,99 dólares de precio. En este caso, no obstante, contamos con una resolución UHD/4K, soporte HDR, y conectividad Wi-Fi integrada.

Estos nuevos paneles de Samsung competirán desde luego con los que LG también lanzó en enero y que integraban su nueva tecnología Nano Cell, y será interesante comprobar si ambas opciones pueden efectivamente igualar las bondades de la fantástica tecnología OLED. Y sin embargo, son esas gigantescas 88 pulgadas las que sin duda convencerán a aquellos capaces de invertir la friolera de 20.000 dólares en un televisor.

Vía | The Verge
En Xataka | Tipos de HDR en televisores: breve guía para no equivocarte

Samsung QLED Q7F, análisis: más brillo y color para una tecnología aún muy viva

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 7

Samsung presentó para 2017 una nueva gama de televisores a los que decidió bautizar con el nombre de QLED. Durante unas semanas he podido probar una de las propuestas a mi parecer más atractivas, la Samsung QLED Q7F. Un modelo con pantalla plana y unas prestaciones muy interesantes.

Los nuevos televisores no sólo mejora su rendimiento en temas de imagen y sonido, también en otros apartados que irán ajustando con nuevas actualizaciones convirtiéndolo también en un pilar importante para el futuro del internet de las cosas. Así que si tienes pensado apostar por él te interesará leer nuestro análisis del nuevo Samsung QLED Q7F.

Samsung QLED Q7F, características

Samsung QLED Q7F Características
Pantalla Panel de 10 bits con resolución 3840 x 2160 píxeles
Sistema iluminación LED Supreme UHD Dimming
Imagen Soporte HDR QHDR 1500 (1500 nits máximos)
Salida de sonido 4.2 Ch con woofer y 40W de potencia
Audio Soporte Dolby Digital Plus, Codec DTS
Sintonizador Sintonizador digital DVB-T2CS2 x 2. HbbTV 1.5 y CI+ (1.3)
Conexiones 4 x HDMI, 3 x USB, Ethernet, Salida óptica, entrada RF, EX-Link, CI, Wifi y Bluetooth de bajo consumo
Smart TV Samsung Smart Hub 2017
Dimensiones
Peso 28,2 Kg con peana y 24,3 Kg sin peana
Precio 2.654 € (Amazon)
Especificaciones completas Samsung

Dentro de la gama de televisores QLED tenemos varias series: Q9, Q8 y Q7. Algunas de ellas con variantes adicionales en función de si montan un panel curvo o plano. La gama Q7 sería la más "baja" a priori. Pero como se puede observar por sus prestaciones y también precio son gama alta. Así que hay que exigirle y esperar de ella una experiencia a la altura.

Análisis en vídeo

QLED, ¿una nueva tecnología?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 18

Antes de comenzar creo que es necesario saber qué es esto de QLED. La tecnología QLED no es realmente nada nuevo sino la tercera generación de la ya presentada tecnología Quantum Dot (puntos cuánticos). Por lo que en cierto modo el cambio de nombre tiene mucho de decisión de marketing aunque tampoco sería justo quedarse sólo con esa idea.

QLED hace a la tecnología LED más competitiva frente a otras opciones como OLED. Algo interesante si sumamos sus ventajas como el no desgaste de sus píxeles

Quantum Dot, como sabemos, es una tecnología que usa puntos cuánticos formados por nano partículas capaces de reproducir millones de colores y sus diferentes tonalidades con un mayor realismo. En esta tercera generación que denominan como QLED se alcanza el 100% de volumen de color según Samsung. Esto es complicado de ver a simple vista y sin al menos una pantalla Quantum Dot de 2016 con la que poder comparar. De todos modos sí es cierto que se aprecia una imagen con un brillo y color realmente llamativo.

Para lograr esa mejora se han introducido novedades entre las que destaca la nueva estructura ojo de polilla del panel y, sobre todo, un recubrimiento metálico para los puntos cuánticos que mejoran brillo y contraste.Así que a grosso modo esto es la tecnología QLED. Una mejora respecto a lo que empezamos a ver hace dos años y que permiten hacer a la tecnología LED más competitiva frente a OLED.

Simplificando un diseño muy elegante

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 1

Año tras año, y ya van varios, uno se pregunta qué más pueden hacer los fabricantes para lograr atraer nuestras miradas hacia sus productos. En otros sectores de la tecnología de consumo podríamos imaginar varias opciones, en el mundo de los televisores nos vemos más limitados. A pesar de ello siempre hay algún detalle que se puede mejorar.

Samsung ya tenía productos muy bien rematados. Una buena prueba de ello era el KS9000 que pudimos analizar.. Una pantalla sin prácticamente marcos, con una peana atractiva y todas las ventajas que suponía sacar fuera de la pantalla parte de la electrónica. En esta gama QLED repiten idea y mejoran algunos detalles.

La QLED Q7F sigue manteniendo unos bordes muy reducidos que permiten que la imagen destaque. Y es algo lógico ya que resulta ser la auténtica protagonista en un televisor. De igual modo no se han descuidado detalles como la trasera o el propio marco.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 4

El marco es de color metálico y hace que este televisor resulte atractivo y elegante incluso cuando está apagado. Por su parte, la trasera en color negro tiene una textura que también aporta ese punto de diseño. Y gracias a la unidad One Connect, queda limpia de cables. Los únicos dos cables necesarios de conectar al televisor (corriente y óptico de One Connect) se pueden ocultar perfectamente a través de la peana.

Si decidimos no usar la peana y colgar la tele a la pared podremos aprovechar el soporte “No Gap”, una nueva opción que apenas deja hueco entre el televisor y la pared. Esto hace que quede mucho más elegante si optamos por colocarla en la pared.

Y poco más, siempre digo que el tema diseño es algo muy personal pero el minimalismo y elegancia de este QLED Q7F de Samsung creo que gustará a la gran mayoría.

One Connect, sacar la electrónica del televisor es un acierto

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 5

One Connect merece la pena verlo de forma independiente. Esto que no es nuevo para Samsung, ha sido desde mi punto de vista una de las mejores decisiones que tomaron. Porque sacar parte de la electrónica del televisor no sólo ofrece mejoras a nivel de diseño, también de usabilidad y rendimiento.

One Connect es una caja donde tenemos todas las conexiones que normalmente encontramos en la parte trasera de la mayoría de televisores. Varios puertos USB 2.0, HDMI, salida óptica, ethernet y CI+ así como las de señal de antena.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 6

Un, digamos, HUB que luego se conecta al televisor a través de un único cable óptico. El cual, en esta versión de 2017, es de color transparente. Permitiendo que la instalación sea mucho más limpia. Así se logra una mejor organización de cables e instalación limpia, tanto si hacemos uso de la peana como su colocamos la tele en la pared.

Calidad de imagen Q Picture

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 8

Antes que empecéis a decir que la tecnología OLED es mejor, que todo esto de los Quantum Dots es marketing, etc. dejemos claro algunos puntos.

Todos somos conscientes de las ventajas de OLED, con esa profundidad de negros que realmente enamora. Aún así, muchos olvidan también cuales son sus inconvenientes. Y no es sólo el precio. Como tecnología que usa materiales orgánicos, problemas como una menor vida útil o “quemados” de los paneles están ahí. Se han reducido mucho con el avance y madurez de la propia tecnología pero frente a un panel LED, QLED en este caso, siempre estarán en desventaja en dicho aspecto. A partir de aquí, me voy a basar en la tecnología LED que otros fabricantes ofrecen para valorar el rendimiento de la pantalla de este televisor Samsung.

A nivel de calidad de imagen, la pantalla QLED de Samsung Q7F ofrece un rendimiento global muy alto. El contraste y uniformidad de los negros están a un gran nivel. Es cierto que no alcanzan ese nivel de profundidad que muchos demandan como si fuese lo único importante en una pantalla pero, aún así, por el trabajo realizado en el propio diseño, uso de filtros, etc. la experiencia es notable.

Sin llegar a la profundidad de negros de otras tecnologías, el trabajo realizado por Samsung en contraste, uniformidad y pureza está a un gran nivel

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 2

Samsung ha introducido un sistema de control de la iluminación (local dimming) que funciona bien pero al ser de tipo edge led sigue sufriendo algunos problemas. Estos se hacen especialmente visibles en contenido como series o películas en formato diferente a 16:9 y durante la visualización de los subtítulos ya que las zonas que deberían quedar en negro mantienen la luz. No es grave pero después de probar otras importantes propuestas se nota. Aunque todos sabemos que es una limitación propia por cómo se ilumina el panel.

En temas de ángulos de visión no rinde mal aunque tampoco va a destacar. Igualmente, sentarse frente a una pantalla de 65" en una posición que no sea perpendicular a la misma es algo que no tiene mucho sentido. Así que sus ángulos de visión, a pesar de no son su fuerte, no son representan tampoco ningún problema.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 17

En el resto de apartados, como el color y brillo, la experiencia me parece satisfactoria. El panel de 10 bits es capaz de reproducir un mayor número de colores y eso se nota principalmente en los degradados. En los tonos más oscuros es verdad que se pueden apreciar ciertos saltos pero en líneas generales la mejora frente a otras pantallas con paneles de 8 bits es sobresaliente.

No obstante, lo que más me llama la atención es el modo HDR o QHDR 1500 como ellos le llaman. Con un brillo máximo de 1500 nits, la gestión de dicho brillo y cómo afecta a los colores me parece estupenda. Pero para apreciar las diferencias y mejoras reales hay que hacerlo con contenido preparado para HDR por supuesto.

Si el salto a resolución 4K fue importante el soporte de contenido HDR lo será aún más. La experiencia cambia completamente y se nota mucho

Cuando visualizamos contenido con soporte HDR y resolución nativa del panel el salto en temas de calidad es importante. Además, esa capacidad de brillo tan elevado y el tratamiento anti reflejos, con ese nuevo diseño de panel ojo de polilla, permiten que en ambientes muy iluminados la pantalla se vea muy bien.

Dicha estructura del panel antes mencionada permite aboserver la luz del ambiente y evitar reflejos de forma más eficiente que otras pantallas del mercado. Por supuesto no lo hará al 100% y siempre será mejor un ambiente poco iluminado para disfrutar de una mejor experiencia pero, incluso así, es una mejora.

Para finalizar, el calibrado de fábrica de los televisores de Samsung siempre ha sido que no me ha convencido. El fabricante tiende a saturar demasiado para ganar vistosidad. Aquí sigue ocurriendo, puede que en menor nivel así que un rápido ajuste se agradece. Si tienes conocimientos y quieres profundizar más sus opciones avanzadas dan mucho juego y control. Y lo interesante es que puedes configurar los ajustes para cada fuente de vídeo. Así, según vayas a ver películas, series o juegues a la consola u ordenador podrás ajustar de forma óptima y precisa.

Calidad de sonido con y sin equipo externo

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 13

Cualquier televisor o pantalla ofrece una mejor experiencia multimedia si la acompañamos con un equipo de sonido externo. Esto es siempre verdad. Aún así, a veces hay pequeñas excepciones que permiten tener una calidad de sonido aceptable incluso para la reproducción de películas o series.

La Samsung QLED Q7F he de reconocer que me ha sorprendido. Durante las pruebas pude conectar la nueva barra de sonido Samsung HW-MS650 y claro que hubo diferencias pero sin ella no fue tan mal.

Sin ser un sonido espectacular, el rendimiento de esta QLED Q7F en el apartado de audio sorprende

El sistema de sonido (4.2ch) del televisor de Samsung ofrece 40W de potencia (20 medios y tweeters + 10 + 10 de cada subwoofer), y aunque no tengamos la pegada y cuerpo que ofrecen incluso las barras de sonido o equipos de altavoces de gama media, la experiencia para el visionado ocasional de películas, series o incluso reproducción de música a través de aplicaciones como Spotify es algo positivo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 10

No os diré que no hace falta un equipo de sonido externo, creo que cualquier que invierta en este televisor tendrá claro que también debe hacerlo en un sistema de audio que mejore la experiencia, pero sin sobrepasar de forma exagerada a la competencia creo que está un pasito por delante que otras propuestas incluso más caras. Y eso se nota nada más escuchar cómo suena.

Mejorando Samsung Smart HUB

La apuesta Smart TV de Samsung siempre ha tenido nombre propio: Samsung Smart Hub. Ahora, en su versión 2017, se mejoran aspectos como la velocidad de ejecución o la interfaz de usuario. Por lo demás sigue siendo prácticamente lo mismo. Una plataforma basada en Tizen que llega con un buen catálogo de aplicaciones y futuras características que llegarán con próximas actualizaciones que suman puntos positivos.

Smart Hub 2017 se ejecuta de forma más fluida que versiones anteriores. Además, la interfaz ahora nos permite seguir viendo nuestro contenido a la vez que muestra el acceso a diferentes opciones o servicios en su barra inferior. Barra que es personalizarle y donde podremos reordenar sus iconos o eliminarlos en función del uso para que sea más cómoda la interacción.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 11

Desde dicha barra también podremos acceder a ajustes rápidos como el cambio de fuente, modo de imagen y sonido u otras. Así como acceder a un servicio concreto y ver una segunda barra desplegable con propuestas. Y eso no es todo, en breve llegarán nuevas actualizaciones que permitirán indexar servicios como HBO, Netflix y similares como si de un canal más se tratase. Por ejemplo, colocar en el número 1 Netflix en lugar de la cadena habitual que tengamos asignada. Esta función se llamará TV Plus.

Otra de las novedades que recibirá será una mejor integración con todo el ecosistema de SmartThings, convirtiendo al televisor en un centro de control para el resto de productos. De ahí opciones como el sistema de control por voz. El cual ahora podemos usar para controlar el televisor, que tiene cierta utilidad para determinados tipos de usuarios aunque en lo personal, hasta que no sea más rápido que pulsar un botón, seguirá siendo una opción que no me convence por comodidad y velocidad de ejecución.

Por tanto, en este apartado Smart TV el televisor cumple bien. Me gusta mucho la apuesta de Android TV o Apple TV con tvOS pero Smart Hub sigue evolucionando bien y nos da acceso a los principales servicios de contenido vía streaming. Además añade algunas funciones extras como Steam Link que los gamers posiblemente valorarán positivamente por lo que poco más se le puede pedir.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 12

El control remoto de Samsung es de lo mejor del mercado, no hace falta llenarlo de botones para que sea un control preciso y rápido

Y como detalle extra tenemos el gran trabajo realizado con su mando a control. Como ya dije con las propuestas de gama alta de otro fabricante, aquí el mando sí está a la altura. No sólo por diseño, tamaño y calidad de sus acabados, también por su funcionamiento y usabilidad. Posiblemente uno de los mejores o el mejor que he usado recientemente.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 14

Si sumamos que gracias a One Connect también podemos usarlo como mando universal para el resto de dispositivos que tengamos conectados entonces poco más que decir. Es un pequeño detalle, posiblemente insignificante para algunos pero yo le doy valor si me detengo en lo que cuesta el televisor.

La opinión de Xataka

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung Qled Q7f 9

El Samsung QLED Q7F me parece un muy buen televisor visto lo que hay en el mercado. A nivel de calidad de imagen y sonido cumple, sigue haciendo evolucionar la tecnología LED y demuestra que tiene sus ventajas y motivos para que se apueste por ella son más que suficientes.

Su diseño es elegante y detalles como One Connect, la gestión de cables que permite, el diseño, la gestión de reflejos o su apartado Smart TV hacen que gane puntos. El problema está en lo que cuesta, 2.654€ para el modelo de 65 pulgadas no es un precio para todos.

Los nuevos televisores QLED de Samsung ofrecen mucha tecnología pero en su gama SUHD de 2016 encuentran un gran rival principalmente por precio

El precio de venta al público de este modelo en particular y la gama QLED en general puede resultar alto para muchos. Como decimos está a un gran nivel y ofrece mucha tecnología pero no es un salto tan importante como se puede imaginar. Sino una iteración y mejora gradual de lo que vimos con la gama SUHD del año pasado.

El apellido QLED no indica nada realmente nuevo y puede que algunos usuarios vean en propuestas de 2016 una mejor opción de compra. Pero bueno, aquí que cada uno decida qué hacer con su dinero. Si como en otras ocasiones nos basamos en lo que su tecnología nos da creemos que no defraudará.

9.3

Diseño9,5
Calidad de imagen9
Sonido9
Interfaz y software9,5

A favor

  • Brillo y representación de color
  • Fluidez del sistema Smart TV
  • Control remoto
  • Diseño y la unidad One Connect

En contra

  • Nivel de los negros
  • Sonido válido pero insifuciente para usuarios exigentes
  • Precio

OLED y potencia con un toque de Ambilight: así quiere Philips competir contra las teles de Samsung y LG

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Philips Oled 9 series

Como cada año, la feria IFA ha sido el escenario para el anuncio de infinidad de productos de electrónica de consumo y Philips ha sido una de las marcas protagonistas. Durante la presentación, la compañía anunció una buena variedad de productos entre los que destacaron sobre todo los nuevos televisores OLED y Quantum Dot.

La nueva OLED de 65 pulgadas fue una de las principales protagonistas del evento de Philips, pero no estuvo sola, también hubo espacio para la Philips 8602 con tecnología Quantum Dot y el nuevo procesador de imagen P5, la verdadera novedad de estos televisores. Además, tuvimos la ocasión de hablar con Kostas Vouzas, director general de TP Vision Europa, acerca de lo nuevo de Philips así como sobre hacia dónde se dirige la industria.

La gama alta de Philips es OLED y (un poco) Quantum Dot

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Philips Oled
Kostas Vouzas presentando la nueva OLED de Philips.

Philips ya contaba con dos televisores OLED en su catálogo y este año han dejado claro que piensan seguir apostando por esta tecnología en su gama más alta. La nueva apuesta de la marca es el Philips 9002, su renovada apuesta esta tecnología que trae algunas novedades importantes como una pantalla más grande o su nuevo sistema de sonido.

Pero además de este modelo, Philips también anunció el Philips 8602, un televisor de gama alta que apuesta por la tecnología Quantum Dot. Los dos cuentan con el nuevo procesador de imagen P5, que según la marca mejora el rendimiento hasta en un 50%. Por supuesto, no podía faltar el sistema Ambilight que ya se ha convertido en sello de la firma.

El chip P5 como elemento diferenciador

Actualmente la tecnología OLED se está posicionando como el estándar de gama alta para muchas marcas, pero en Philips quieren ir más allá y, para diferenciarse, estrenan su nuevo procesador de imagen P5. Según Kostas Vouzas, el objetivo de TP Vision es ofrecer la mejor calidad de imagen y el hardware no lo es todo. "Es una combinación de hardware y software" comenta Vouzas. "El procesador de imagen es lo que nos diferencia del resto de marcas que apuestan por el OLED".

"El procesador P5 es lo que nos diferencia del resto de marcas que apuestan por el OLED".

Durante la presentación y posterior workshop, pudimos ver el resultado de combinar la tecnología OLED y el nuevo procesador de imagen, y la verdad que el resultado nos dejó muy buenas sensaciones. El P5 consigue imágenes más nítidas, mejora el desenfoque por movimiento, reduce el banding y también optimiza la señal, un punto clave ahora que el streaming se ha convertido en un pilar tan importante del entretenimiento.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Philips P5
El chip de procesamiento de imagen P5 está preparado para optimizar contenidos en streaming.

Durante nuestra entrevista con Vouzas, también le preguntamos acerca de las nuevas formas de entretenimiento: "La forma en la que vemos la televisión cambia constantemente. La gente cree que de repente todo es streaming, pero todavía hay mucha gente que ve televisión normal. A pesar de ello queremos estar preparados y por eso lanzamos el P5. Los contenidos en streaming son muy exigentes para el hardware y el nuevo procesador juega un importante papel".

Sin embargo, el chip P5 no soluciona uno de los problemas a los que se enfrenta la industria: hablamos de todo el lío de los estándares HDR. Según Vouzas: "Es verdad, hay demasiados estándares y mucha confusión. Para ser honesto, el cliente medio se confunde con todos estos estándares y no está del todo seguro de qué elegir. La mejor forma de comunicarnos con el consumidor es la calidad de imagen, el HDR es importante pero no todas las fuentes emiten en HDR. Hay mucha discusión sobre qué es, qué va a ser... hasta que se aclare, estamos trabajando para estar preparados para todo".

Volviendo al chip P5, como decíamos, también está presente en el Philips 8602, el modelo con tecnología Quantum Dot. Sin embargo, a pesar de ser un equipo muy capaz que también cuenta con las últimas innovaciones de la firma, quedó en un segundo plano a la sombra del Philips 9002, una prueba más de como el OLED se está convirtiendo en la tecnología favorita de la gama alta, lo que nos lleva a otro de los problemas de este tipo de televisores: el precio.

"La tecnología se mueve muy rápido, los precios del OLED en Europa ya han bajado en comparación al año pasado y esperamos que esta tendencia continúe".

El OLED es una tecnología cara y, a día de hoy, está reservada para las gamas más altas. ¿Cuándo tendremos OLED en las gamas medias? En palabras del propio director general de TP Vision: "La tecnología se mueve muy rápido, los precios del OLED en Europa ya han bajado en comparación al año pasado y esperamos que esta tendencia continúe. Además, cada vez hay más marcas lanzando televisores OLED y esperamos que también haya precios más competitivos desde el punto de vista de la fabricación. Es difícil saber cuándo, pero esperamos que no tarden demasiado".

Más grande, mejor sonido y el Ambilight de siempre

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Philips TV tamaños
Las pantallas crecen, pero nuestras casas no...

Como decíamos al principio, el diseño es otra de las novedades de esta Philips OLED 9002, empezando por el tamaño. Las primeras teles Sony con esta tecnología contaban con diagonales de 55 pulgadas, pero el nuevo modelo crece hasta las 65 pulgadas. Con respecto a la Philips 8602 Quantum Dot, Philips ofrecerá un modelo de 55 pulgadas y otro de 65 pulgadas. Aquí se abre el debate acerca del tamaño, y es que las pantallas crecen, pero nuestros hogares siguen siendo iguales.

Vouzas confirma esta tendencia de aumentar las diagonales, pero destaca que es lo que demanda el mercado: "Sí, los televisores se están haciendo más grandes, pero los consumidores también compran paneles más grandes. En Europa, el tamaño de pantalla más popular es 43 pulgadas y cada vez hay más demanda de 55 pulgadas (...) Hay un límite, sobre 65 pulgadas llega un punto en el que depende del espacio disponible en casa. Es verdad que la gama premium suele estar en 55, 65 pulgadas, pero hay un motivo tras ello. Si quieres tener la mejor calidad de imagen en 4K, se ve mejor en una pantalla grande".

Adiós a las curvas. Kostas Vouzas asegura que "Si queremos ofrecer la mejor calidad de imagen, la pantalla tiene que ser plana".

Otro de los detalles que nos llamó la atención de lo nuevo de Philips fue que no hay ni rastro de pantallas curvas. La tendencia de hace unos años parece haberse desinflado rápidamente y de nuevo Vouzas hace referencia a la calidad de imagen. "En el momento que el televisor se curva perdemos píxeles en los laterales y la calidad no es la mejor. Además, si no miras la pantalla desde el centro también pierdes calidad. Si queremos ofrecer la mejor calidad de imagen, la pantalla tiene que ser plana".

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Philips Oled 9002 barra de sonido
La OLED de Philips integra una barra de sonido que cambia de posición según si colocamos la tele en un mueble o colgada de la pared.

Siguiendo con el diseño, uno de los retos a los que se enfrentan los televisores de última generación es el sonido. Con paneles haciéndose más y más delgados, cada vez hay menos espacio para colocar sistemas que ofrezcan un sonido de calidad y en Philips han optado por una solución bastante curiosa.

En la Philips 9002 OLED tenemos una barra de sonido que actúa de base del televisor cuando se coloca sobre un mueble. Si preferimos colgarlo de la pared, la barra se inclina de forma que queda mirando al suelo, así se puede poner en las dos posiciones sin problema.

"Para tener un buen sonido necesitas volumen, y cuanto más delgado es el televisor, es más complicado conseguir ese volumen. Creo que las soluciones con barras de sonido se convertirán en tendencia. Nuestros televisores tienen muy buen sonido, pero para una experiencia más cinemática necesitas más volumen y por eso hemos ideado esta solución", asegura Vouzas. Con la Philips 8602 Quantum Dot, también se incluye una barra de sonido separada de la pantalla, aunque en este caso no se mueve sino que es fija.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Philips Sonido
Detalle de la barra de sonido integrada de la Philips 8602 Quantum Dot.

Por supuesto, en lo nuevo de Philips no podía faltar el Ambilight, el sistema de retroiluminación que como decíamos se ha convertido en sello de Philips. Los dos modelos cuentan con un sistema Ambilight de tres lados mejorado con el sistema que la marca llama Spectra XL que mejora la reproducción del color.

La idea tras Ambilight es ofrecer una experiencia más inmersiva al proyectar los colores de la imagen en la pared, de forma que parece que la imagen se sale de la pantalla, y la verdad es que el efecto es muy llamativo y consigue esa sensación de inmersión que busca. Sin embargo, llama la atención que las nuevas teles de gama alta no llevan el sistema Ambilux anunciado hace un par de años.

Philips sigue apostando por su sistema Ambilight, pero de momento aparcan Ambilux, su evolución, para centrarse en mejorar sus tecnologías OLED y Quantum Dot.

"No tenemos un nuevo Ambilux porque tenemos que tomar decisiones. Este año hemos mejorado nuestro Ambilight y hemos puesto mucha atención en el OLED y Quantum Dot, pero no nos hemos olvidado del Ambilux, de hecho ese producto todavía está a la venta" aseguró Vouzas en referencia a la ausencia de este sistema.

Ambilux es una evolución de Ambilight que sustituye los LEDs por nueve picoproyectores que proyectan el contenido más allá de la pantalla. Aunque este sistema genera una sensación todavía más inmersiva, presenta el problema de que el televisor debe estar muy separado de la pared, además de que necesitamos una pared muy grande para apreciar el efecto. Ya hace dos años desde este anuncio y no hemos visto novedades, pero a pesar de ello Kostas Vouzas no cierra la puerta: "Quizás os sorprendamos el año que viene".

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Philips Ambilight
El Ambilight es el sello de identidad de Philips y está presente tanto en gamas altas como gamas medias.

Philips sigue fiel a Android TV

Durante nuestra entrevista no podíamos obviar otro de los aspectos clave en los televisores de última generación, y no es otro que la plataforma de Smart TV. Aquí Philips lo tiene claro: Android TV es la mejor opción. Su director general afirma que van a seguir con Android TV porque "Es una plataforma muy conocida, se conecta fácilmente con otros dispositivos y recibe más atención de los desarrolladores. Tiene sentido que si queremos ofrecer la mejor experiencia, usemos una plataforma abierta que además es muy adaptable".

"Android es una plataforma muy conocida, se conecta fácilmente con otros dispositivos y recibe más atención de los desarrolladores".

A diferencia de otros competidores como Samsung o LG, Philips se posiciona del lado de una plataforma abierta como es Android TV en lugar de ofrecer una solución propia. Además, en este caso estrenan novedades interesantes en el plano del software. Una de ellas es Google Assistant, el nuevo asistente de voz de Google, aunque para ello habrá que esperar a la actualización a Nougat, prevista para el próximo otoño. Además, sólo estará disponible en modelos de 2017

La otra novedad en el software es AmbiSmart, una app con la que controlar el sistema Ambilight desde el teléfono. Permite cambiar el modo de visualización, ajustar el brillo y la saturación de los LEDs.

Aprovechando este tema, también preguntamos a Vouzas si Philips descarta incluir anuncios como han hecho otras marcas como Samsung, algo que no entusiasmó a los usuarios de la plataforma: "La publicidad es importante pero necesita hacerse de forma apropiada y con respeto al usuario, no es algo que nos tomemos a la ligera. Es un tema que puede mejorar la experiencia de uso, pero queremos hacerlo bien y siempre pediremos consentimiento al cliente antes de incluir publicidad".

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Android TV Philips
Google Assistant llega a Android TV con la actualización a Nougat.

Durante su evento en IFA, Philips también anunció novedades en otras áreas, pero sin duda sus nuevos televisores se llevaron todo el protagonismo. Como decíamos, el nuevo OLED fue la estrella seguido del modelo con tecnología Quantum Dot, pero también anunciaron renovaciones en sus gamas más asequibles con nuevos modelos de las series 7000 y 6000.

Sin embargo, este año no hemos visto novedades tan contundentes como la entrada en la carrera OLED en 2016 o la llegada del sistema Ambilux en 2015, sino que se han seguido una línea más continuista. Pero Vouzas tiene claro el objetivo de la compañía: "Somos competidores a todos los niveles, desde las gamas bajas hasta las más altas. Estamos aquí para seguir creciendo, cuanto más rápido mejor, pero queremos hacerlo bien". Sin prisa, pero sin pausa.

En Xataka | QLED vs OLED: ¿qué tecnología es mejor para nuestra televisión?


El suavizado de imagen de tu TV es tu peor enemigo: quizás deberías calibrar tu televisor

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Original

El próximo 27 de octubre se estrena la segunda temporada de Stranger Things, y los amantes de esta serie tienen todo preparado para disfrutarla de nuevo. O casi, porque puede que no hayan tenido en cuenta algo importante: el suavizado de imagen es el peor enemigo a la hora de verla tal y como la concibieron sus creadores.

Lo afirman los Hermanos Duffer, creadores de la serie, que en una entrevista en Vulture afirmaban que para ver la serie en condiciones óptimas "la clave es desactivar cualquier cosa que ponga 'motion'". Con esa característica activada, afirman, la serie "se ve como si estuviera grabada con un iPhone".

El efecto telenovela

Nuestros compañeros de Xataka SmartHome ya hablaron de lo importante que es calibrar un televisor adecuadamente para lograr disfrutar de todo tipo de contenidos de forma óptima, pero en su detallada explicación no contemplaban esa nueva tendencia de los fabricantes de integrar modos de suavizado de imagen que además están activados por defecto.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Stranger

Las críticas al suavizado de imagen son frecuentes. Esta técnica, basada en algoritmos de interpolación de movimiento, hace que se produzca el "efecto telenovela", que hace que se pierda la tradicional textura de las películas para verlas como si fueran vídeos convencionales grabados con cámaras de videoaficionado.

Eso, afirman tanto los creadores como puristas (y no puristas) arruina el aspecto cinematográfico de esas obras, que precisamente fueron pensadas para ser vistas sin esa artificiosa suavidad de la imagen.

Aunque en ocasiones las ventajas son interesantes (se reduce el desenfoque de movimiento), si lo que queréis es disfrutar de series y películas, quizás deberíais probar a desactivarlo. Si tenéis un televisor relativamente moderno es posible que podáis preconfigurar modos aparte de los tradicionales ("modo cine", "modo deportes", etc), y es también buena idea alternar entre esos modos para que cada contenido se pueda consumir de la mejor forma posible.

A partir de ahí, por supuesto, cada uno puede elegir ver esos contenidos como más le guste, pero los creadores de series y películas parecen tenerlo claro: usar el suavizado de imagen en ellas es mala idea.

Vía | Bloody Disgusting En Xataka SmartHome | Invierte cinco minutos en calibrar tu televisor y lo agradecerás

Cómo y por qué tienes que calibrar tu televisor para obtener la mejor calidad de imagen

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony Oled Tv Portada

Tras gastar una pequeña fortuna en nuestro nuevo televisor de última generación sería de esperar que después de sacarlo de la caja y colocarlo en el salón nos ofreciera una imagen óptima como la que prometían sus largas y complejas especificaciones. Sin embargo, lo habitual es que esta situación no se produzca y tengamos una experiencia que dista mucho de la perfección.

Pero tranquilos, no hay que asustarse, ya que antes de empezar a disfrutar al máximo de la nueva pantalla será necesario calibrar algunos de sus parámetros. ¿Cómo lo hago?, ¿hay que contratar a un profesional? En general es un proceso que podremos hacer nosotros mismos sin tener que recurrir a terceros siguiendo unos sencillos pasos como vamos a comentar a continuación.

Qué es la calibración y por qué tengo que hacerla

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ejemplo Calibracion 2560 3000
Simulación de TV antes (izquierda) y después (derecha) de la calibración

Para que un dispositivo de visualización (televisor, monitor, proyector, etc.) se vea de forma optima tras instalarlo en casa deberá ser calibrado. Es decir, tendremos que ajustar algunos parámetros de su configuración para que se adapten lo mejor posible a los estándares de los creadores de contenidos y sobre todo a nuestra situación de visualización concreta (iluminación, posición del televisor en la sala, ángulo de visión, distancia a la que nos sentamos, etc.), ya que esta última influye mucho en la calidad de imagen percibida y es algo que los fabricantes no pueden ajustar en origen.

La calibración se realiza básicamente modificando algunos de los parámetros que vienen predefinidos de serie como el brillo, contraste o gama de colores, así como eligiendo los modos de visualización más adecuados ofrecidos por el dispositivo para cada entorno y situación concreta. En Internet encontraréis opiniones al respecto de lo más variado. Unos afirman que lo mejor es dejar todo como viene de serie y usar los modos de visualización preestablecidos, otros que hay que calibrar con software y hardware como sondas muchas veces recurriendo a profesionales (o a un amigo entusiasta de este tipo de dispositivos).

La opinión más extendida es que, por lo general, para la mayoría de usuarios domésticos será suficiente con que lo hagamos nosotros mismos guiándonos por ciertos patrones y cartas de ajuste siguiendo unas sencillas instrucciones. Sin embargo, quien quiera dejarlo todo ajustado al milímetro deberá recurrir a hardware específico o a la ayuda de un especialista, lo que no resultará barato.

Opciones disponibles: hardware, software, Internet y patrones

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Maxresdefault

Como comentábamos en el apartado anterior, tenemos múltiples opciones para calibrar nuestro televisor, entre las que se encuentran las que utilizan sondas y hardware, software para ordenadores y/o móviles, discos de calibrado, webs con preajustes listos para usar y por supuesto múltiples patrones y recursos online. Veamos qué ventajas y desventajas ofrecen cada uno.

Para empezar está la opción que mejores resultados nos dará, la basada en hardware específico. Mediante una serie de sensores podremos detectar con precisión la cantidad de luz emitida por el televisor, los niveles de contraste, saturación de los colores, etc. Sin embargo esta opción implica un desembolso económico que no suele ser barato, incluso puede superar el precio del televisor, lo que lo aleja del usuario medio. No obstante, para los que estéis interesados, uno de los más populares y sencillos de utilizar es CalMAN con AutoCal, que incluso se vende para las teles Samsung QLED Series a partir de 2017, con un proceso prácticamente automatizado.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Thx 1366 2000

Utilizar una sonda y software específico te dará los mejores resultados, pero es muy caro y los resultados no distan mucho de un buen ajuste manual

Otra posibilidad consiste en utilizar discos DVD o Blu-ray como el AVS HD 709 Calibration Disc, el THX Optimizer o Disney WOW pensados concretamente para el calibrado de equipos. Suelen ser sencillos de usar y por medio de una serie de imágenes y vídeos nos van pidiendo retocar algunos aspectos de nuestra configuración hasta dejarlo todo calibrado.

El inconveniente es que requieren un reproductor óptico y en algunos casos comprarlos en Internet, ya que suelen ser difíciles de conseguir en tiendas normales.

La siguiente opción y quizá la más inmediata pasa por utilizar Internet y sus múltiples recursos gratuitos. Por ejemplo, hay webs específicas que simulan software especial con el que realizar la calibración, como por ejemplo esta de Vanity, también tenemos multitud de vídeos disponibles en YouTube con patrones básicos para realizar la calibración (por ejemplo en este artículo proponíamos algunos para realizar una calibración básica en 5 minutos), incluso algunas marcas tienen foros y blogs desde los que proponen patrones de calibración para sus teles, como es el caso de Sony y su conocido patrón base.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Testchart
Patrón base para calibración de Sony

Por último, señalar algunas empresas y webs especializadas en instalación, configuración y calibración de equipos que ofrecen un listado con las configuraciones "óptimas" para muchos modelos de televisores, como por ejemplo FlatPanelsHD. Solo hay que buscar el modelo concreto de nuestra tele e ir copiando los distintos parámetros. El problema es que al ser nuestras condiciones distintas a las suyas, no será una calibración perfecta, sino más bien una base sobre la que trabajar hasta terminar de ajustar completamente.

Consejos antes de empezar con la calibración

Una vez que conocemos las opciones más habituales para calibrar nuestros televisores, probablemente nos resulte más cómodo y barato optar por una basada en patrones y ajuste manual a ojo sin sondas ni hardware. Muy bien, pero antes de ponernos a trabajar hay que tener en cuanta algunas consideraciones:

  • Podemos partir de los modos predefinidos del televisor. Suele haber varios para cine, deportes, juegos, programación convencional, etc. que nos pueden servir como base para terminar de retocar los diferentes parámetros a mano y así no tenemos que partir de cero. Además, es conveniente que hagamos la calibración en cada entrada de vídeo (por ejemplo en cada puerto HDMI), ya que normalmente se guardarán ajustes distintos en cada una, puesto que las fuentes de señal (reproductor de Blu-ray, consola, PC, etc.) ofrecerán distinta calidad de imagen, incluso algunos equipos dan la opción de realizar la calibración de los parámetros ellos mismos (por ejemplo si conectas un PC podrás calibrar la imagen usando el menú de la tarjeta gráfica)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Modo De Pelicula Ks8500 Config 1 Medium

  • Para empezar, es muy importante que hagamos los ajustes en las condiciones de visualización habituales. Esto implica colocarnos a la distancia habitual a la que vamos a sentarnos, con el ángulo o ángulos habituales y con la luz ambiental normal que suele tener la habitación.

  • Precisamente, para tener en cuenta este último punto de la luz ambiental y como suele ser muy variable a lo largo de todo el día, lo recomendable es por lo menos guardar dos preajustes diferentes, uno para el uso diario con mucha luz y otro para cuando veamos la tele por la noche y con baja iluminación de la sala. En el primero (con mucha luz ambiental) probablemente tengamos que subir el nivel de la luz LED u OLED por encima de la media para tener suficiente luminosidad, sobre todo si instalamos el televisor cerca de una ventana. En el segundo caso, y sobre todo si vamos a ver series y cine, nos convendrá bajar la retroiluminación del panel para obtener mejores negros si nuestra tele es LED y en el caso de los OLED para proteger la vida útil del panel.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
H7150 Config 2 Medium

Conviene hacer por lo menos dos ajustes diferentes uno para ver la tele con mucha luz ambiental subiendo la retroiluminación y otro para por la noche bajando la retroiluminación
  • Si vamos a ver contenidos con HDR también podemos crear modos específicos, pero hay que tener en cuenta que con el alto rango dinámico el televisor se encarga de ajustar automáticamente algunos parámetros como el nivel de iluminación y el contraste, por lo que muchas veces ni siquiera nos dejará seleccionarlos en el menú. No es un fallo del software, se hace para que sea la tele la que pueda manejar todo el rango disponible.

  • Por último, es muy importante que desactivemos los filtros y el postprocesado del televisor antes de calibrar (sobre todo si vamos a crear un modo específico para videojuegos), como por ejemplo los filtros reductores de ruido, de desbloqueo, de interpolación de fotogramas, de contrastes dinámicos y ajustes en función de la iluminación ambiental, de realce de contornos, de realce de colores, etc. Tras realizar los ajustes, si queremos los volvemos a activar (personalmente no soy muy partidario de usar la mayoría de ellos, ya que muchas veces empeoran o añaden artefactos digitales a la calidad de la imagen).

Puntos básicos que debemos ajustar

Realizar una calibración completa y con resultados profesionales es complejo, pero podemos acercarnos mucho y tener buenos resultados ajustando por lo menos los parámetros que os vamos a comentar a continuación. Para ello podéis utilizar cualquiera de los recursos online anteriormente mencionados y especialmente los vídeos de YouTube recomendados que tienen patrones dinámicos muy sencillos de usar.

[[gallery: patrones-calibrar-tv]]

Si no, os proponemos otros patrones estáticos (imágenes) que podéis copiar a una memoria USB y reproducir en el televisor para ajustar estos parámetros básicos:

  • Ajuste del Brillo

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Greyscale Ramp Contraste Brillo
Patrón para ajustar brillo y contraste

El nivel de brillo del televisor no debemos confundirlo con el nivel de iluminación del panel LED u OLED que hemos comentado antes. Al contrario de lo que pueda parecer, es el encargado de manejar la profundidad de los negros y los detalles en las zonas oscuras.

Si ponemos este valor muy alto veremos que la imagen queda sin fuerza, con los colores como lavados, blanquecinos, con negros que parecerán grises y con colores oscuros que están como descoloridos. Si bajamos el brillo en exceso perderemos detalles en las zonas oscuras, en las tonalidades de grises y toda la fuerza que nos pueden proporcionar las tecnologías como OLED.

Para ajustarlo hay que reproducir alguno de los patrones recomendados en el que se muestran recuadros o tiras con distintos niveles de tonalidades cercanas al negro. Hay que ajustar el control de brillo de la tele al mínimo para que se vea todo negro. A partir de ahí vamos subiéndolo poco a poco hasta que podamos diferenciar correctamente entre los diferentes recuadros distinguiendo todas las transiciones. En el patrón de escala de grises de ejemplo debemos poder diferenciar el degradado por lo menos hasta las marcas antes de "Black (16)".

  • Ajuste del contraste

Tras el brillo llega el momento de ajustar el contraste, parámetro que podríamos denominar "opuesto" al brillo, puesto que está relacionado con el nivel de blancos y de iluminación total en la imagen. Si lo ponemos muy alto tendremos una imagen que en principio parecerá más impactante, más vibrante, pero en realidad estaremos saturando las zonas claras y perderemos detalles en los blancos.

Si lo que hacemos es poner este parámetro muy bajo, perderemos fuerza en la imagen con colores empobrecidos y poco impactantes que mostrarán baja luminosidad. ¿Cómo lo ajustamos? Ponemos un patrón en el que se muestren recuadros con colores de tonalidades blancas y empezamos subiendo el contraste de la tele al máximo hasta que veamos todo muy blanco, sin distinguir las transiciones. A partir de ahí vamos reduciendo el contraste justo hasta cuando podamos diferenciar las transiciones entre las diferentes tonalidades. En el patrón de grises de ejemplo tendremos que poder distinguir por lo menos el degradado hasta después de "White (235)".

  • Temperatura del color

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Calibration Example Whitebalance

La temperatura del color es un parámetro que va a modificar completamente la percepción de la gama cromática del televisor desviándola hacia tonalidades amarillas o azuladas. Normalmente cada marca configura varios modos que denomina como algo parecido a "warm", "cold", "cálido 1,2", "frío 1,2", etc. y solo tenemos que elegir el que resulte en una temperatura lo más cercana a los 6.500 grados Kelvin.

Si el menú de ajuste nos permite elegir directamente numéricamente entre varios valores pues seleccionamos este de 6.500 K y ya está. Si no, probablemente tengamos que mirar en el manual de instrucciones cómo han llamado a este valor óptimo buscar un valor neutro o como último recurso tratar de hacerlo a ojo. Para ello podemos ir cambiando entre los distintos valores hasta que los colores no sufran ninguna desviación hacia tonalidades amarillentas o azuladas en los blancos.

  • Saturación del color

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Colores
Patrón para ajustar saturación del color

Ajustar los colores de un nuevo televisor manualmente es un proceso que puede resultar complejo, ya que no todos los percibimos de igual modo ni con la misma intensidad ni somos capaces de diferenciar tonalidades del mismo modo. Si dejamos los colores con poca saturación obtendremos una imagen sin fuerza, como lavada y blanquecina. Por el contrario si nos excedemos tendremos una imagen muy sobresaturada en la que perderemos intervalos de color y rango cromático.

Hay algunos patrones básicos que podemos seguir, como el que ponemos sobre estas líneas, en el que deberemos poder diferenciar los diferentes colores por separado y dentro de cada barra las diferentes tonalidades de los recuadros. Si hay dos o más zonas en las que no somos capaces de identificar un degradado de colores probablemente tendremos un exceso de saturación en ese color que deberemos corregir desde el correspondiente menú del televisor.

  • Nitidez o sharpen

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sharpen 1340612
Patrón para ajustar nitidez

La nitidez o “sharpen“ es el parámetro que controla el máximo detalle en la microinformación de la imagen de nuestro televisor. Si ponemos este control a un nivel muy bajo nos dará la sensación de que está borroso. Si por el contrario nos pasamos y subimos la nitidez al máximo veremos mucho mejor los detalles en las texturas, los ropajes, las caras, las letras y contornos de las figuras, etc. pero también empezaremos a apreciar la aparición de artefactos digitales, bordes dentados, imagen con mucho aspecto digital, se resaltará el ruido de mosquito y los macrobloques de la compresión, así como el efecto Moiré, etc.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Moire

Para ajustarla podemos usar un patrón como el que aquí os proponemos con líneas horizontales y verticales o texto de diferentes tamaños e ir variando el control de nitidez de la tele hasta que obtengamos un buen detalle pero sin que aparezcan los defectos anteriormente descritos.

Es importante que nos sentemos a la distancia de visualización habitual para calibrarla, ya que la nitidez es un parámetro con el que podemos jugar para mejorar la experiencia de visualización cuando cambiamos la posición del televisor o los asientos en la sala. Por ejemplo, no es lo mismo sentarnos a 2 metros que a 3,5 metros, ya que la percepción de los detalles empeora y probablemente tengamos que incrementar el nivel de nitidez para poder seguir apreciando los textos pequeño y las microtexturas de la imagen.

En Xataka | Utiliza estos vídeos de YouTube para calibrar tu tele fácilmente en menos de 5 minutos

Proyector o televisión, el eterno debate en el que no solo el tamaño importa

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Proyectores1

El ecosistema que rodea al mundo de la Smart TV es realmente vibrante: los fabricantes no paran de introducir nuevos modelos que hacen que sea difícil seguir la actualidad de un segmento en el que las tendencias van cambiando para convencernos con argumentos como las pantallas curvas, los tipos de paneles o, por supuesto, el soporte de la resolución 4K o de alguno de los distintos estándares HDR.

Son tantas las novedades y las ofertas que nos llegan por todos lados que parecemos haber olvidado a una fantástica alternativa para quienes disfrutan de cine y series televisivas: los proyectores también han evolucionado, pero son los grandes olvidados del mercado.

En defensa de los proyectores

Este no es un post objetivo. Si sois usuarios de proyectores seguro que coincidéris conmigo: estos productos hacen que la experiencia cambie radicalmente. Tengo un viejo Sanyo PLV-Z5 con resolución 720p, y en estos 10 años de andadura lo he usado constantemente y solo he tenido que cambiar la lámpara una vez.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Benq
Esta maravilla se llama BenQ LK970, y es un proyector con tecnología láser, resolución 4K y vida útil de al menos 20.000 horas. Su precio es igualmente espectacular: 13.000 dólares.

La inversión ha quedado sobradamente rentabilizada, y a pesar de soportar solo esa resolución sigo prefiriendo ver series y películas en el proyector que en una televisión de 47 pulgadas que es muy decente pero que no puede competir en espectacularidad.

Durante todos estos años, no obstante, he ido contemplando cómo el segmento de los proyectores parecía quedarse estancado frente a la frenética evolución de los televisores, que han crecido en tamaño, han disminuido en precio (hasta cierto punto) y han hecho que sea prácticamente impensable optar por un proyector que siempre implica un incómodo montaje y unas prestaciones que no pueden compararse con las de un televisor del mismo precio.

Ventajas e inconvenientes: la TV gana por goleada

El repaso a las ventajas e inconvenientes de los televisores frente a los proyectores deja claro que hay solo un ámbito en el que los proyectores ganan la batalla, y es en el de la diagonal que pueden ofrecernos ambos productos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony

Salvo por ese detalle, la elección parece favorecer claramente a los televisores, que se han vuelto más accesibles y atractivos con cada nuevo modelo. Una SmartTV de 55 pulgadas con resolución 4K y soporte HDR nos hubiera salido por un ojo de la cara hace pocos años, pero hoy en día este parece ser el estándar de facto en la industria. Un estándar que además es lo suficientemente grande y, que desde luego nos brinda una calidad de imagen fantástica.

Aún así nos hemos animado a hacer un repaso de esas características en las que compiten unos y otros para recordar que también los proyectores han avanzado en este campo. De hecho los televisores de 65 pulgadas empiezan ya a tener precios "difíciles" para muchos usuarios —esta Sony A1 de 6.000 euros lo demuestra—, con modelos de 75 pulgadas ya muy por encima de lo que la mayoría está dispuesta a pagar.

Es ahí donde los proyectores pueden marcar la diferencia, porque un buen proyector (incluso uno 4K nativo) puede ser bastante más barato que esas televisiones de gran formato. Las comparaciones son odiosas, pero he aquí esos argumentos:

  • Tamaño: el único apartado en el que los proyectores ganan de largo, sin duda. Con un proyector decente es fácil llegar a las 300 pulgadas de diagonal si es que tenemos pared para esa pantalla, mientras que los televisores actuales difícilmente superan las 75 u 85 pulgadas, y esos tamaños ya imponen precios absolutamente astronómicos para los modelos de los fabricantes que los ofrecen.
  • Brillo: aquí influye un requisito tradicional de los proyectores, y es el de que para disfrutarlos necesitamos estar en una sala (casi) totalmente a oscuras. Los paneles de los televisores actuales suelen ofrecer una luminancia excepcional frente a proyectores convencionales, incluso aquellos que están bastante por encima del precio de la TV con la que compiten. El problema se ha mitigado con las pantallas de rechazo de luz ambiental que permiten disfrutar del proyector incluso en salas que no están totalmente a oscuras, pero aquí las TVs suelen ganar sin problemas.
  • Contraste: este apartado es mezcla de la gestión de los niveles de negro y el brillo, y aquí los proyectores vuelven a tener desventajas por ese requisito de la sala oscura. Si a eso le añadimos que los paneles OLED ofrecen negros puros, la batalla, una vez más la ganan las televisiones.
  • Resolución: en teoría aquí tanto proyectores como televisores estarían empatados porque en ambos casos podemos encontrar modelos que logran ofrecer resoluciones 4K, pero el problema es que el precio de los proyectores que ofrecen esa resolución (sin inventos 'pseudo-4K') es claramente superior al de televisores 4K de gama media que podemos encontrar tranquilamente en buenas diagonales por debajo de los 1.000 euros.
  • Gestión del color: los proyectores logran una gestión de color realmente notable con las tecnologías que se utilizan actualmente, pero una vez más los televisores han logrado evolucionar de forma más rápida y potente en este apartado, sobre todo con la renovada tendencia HDR que hace que el contraste dinámico haga mucho más atractivas esas imágenes.
  • Instalación: los televisores se instalan en apenas unos minutos salvo que uno quiera colgarlos de la pared o tratar de lograr una instalación "sin cables" (con cables ocultos), pero en el caso de los proyectores esa instalación es más engorrosa tanto por la necesidad de colgarlos en el techo normalmente, como por la de llevar las conexiones de las fuentes de vídeo al proyector. Los proyectores de tiro corto han surgido como interesante alternativa para una instalación mucho más sencilla, pero su precio se dispara frente a modelos convencionales.
  • Calidad de sonido: aunque los proyectores pueden integrar altavoces, su función fundamental siempre ha sido la de proyectar la imagen sin más, y de hecho estas instalaciones suelen estar complementadas como sistemas de audio más o menos complejos. Con los televisores una vez más nos ahorramos costes, porque suelen integrar sistemas de altavoces bastante decentes que pueden ampliarse igualmente si el usuario desea ir un paso más allá en ese sentido.
  • Aplicaciones: no queríamos olvidarnos de las plataformas que convierten a un televisor en un "televisor inteligente" gracias a los sistemas operativos integrados desde los que es posible lanzar apliaciones y clientes de todo tipo con los que ampliar las posibilidades del televisor como tal. Los proyectores no cuentan con tal opción, aunque obviamente es posible dotarles de tal capacidad con periféricos como un set-top-box con Android TV, por ejemplo.

La experiencia cine, más importante que nunca

Los argumentos parecen dejar claro que los ganadores claros son los televisores, que cuentan con una relación precio/prestaciones mucho más interesante para la inmensa mayoría de los usuarios.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sony1

Y sin embargo, hay un componente que va más allá de esas características, y es el de la experiencia de visionado que ofrece un proyector frente a la que ofrece una televisión. Con un proyector la experiencia es mucho más cercana a la que tenemos en un cine, desde luego, y eso marca la diferencia para los que somos usuarios de estos proyectores.

Esa es precisamente la característica que convierte a estos productos en una opción fantástica ahora que contamos con más entretenimiento que nunca en el ámbito del cine y las series televisivas. Una buena tele es desde luego capaz de ofrecer una gran experiencia, pero el proyector va un paso más allá.

Precio y comodidad de montaje parecen prevalecer siempre entre los usuarios, algo que condena irremisiblemente las ventas de esos proyectores que afortunadamente, eso sí, no dejan de sorprendernos con nuevos formatos y tecnologías.

Es el caso de las tecnologías Láser o LED de los proyectores de última generación, que permiten alargar la vida útil de las lámparas de forma notable aunque eso también implique que estos modelos suelan ser bastante más caros. Sea como fuere, nuestros compañeros de Xataka Smart Home no dejan de recordárnoslo con sus noticias sobre proyectores, así que si estáis planteándoos algo en este sentido, tenedlo en cuenta.

Hisense Laser TV: un extraño híbrido entre Smart TV 4K de 100 pulgadas y proyector de "sólo" 9.999 dólares

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hisense Laser Tv 5

Hisense quiere poner fin al eterno debate entre televisores y proyectores creando un extraño 'frankestein' que se basa en un proyector láser que nos quieren vender como televisor. Sí, por ello ha sido bautizado como 'Laser TV' y busca unir lo mejor de dos mundos, aunque su precio sea una verdadera bestialidad.

A grandes rasgos se trata de un proyector láser de tiro corto equipado con todos los componentes de un televisor, el cual se encarga de enviar la imagen a una pantalla de 100 pulgadas en acabado mate bajo una resolución 4K HDR. ¿Suena interesante? Vamos a conocerlo.

Un televisor que no es televisor pero que suena mejor que uno

Aunque a primera vista nos pueda parecer muy similar a la apuesta de LG con su OLED W7, la realidad es que el Laser TV de Hisense no es un televisor sino un proyector, con todas la ventajas y desventajas que esto conlleva. Incluso la misma compañía asegura que el nombre surge al tratar de crear una nueva categoría de producto, una que une por primera vez a ambos dispositivos.

Y la verdad es que no suena del todo descabellado, ya que dentro de este proyector encontramos todo lo necesario para tener un potente televisor en casa. Todo se basa en un procesador firmado por Texas Instruments de microespejo digital DLP que nos ofrece una resolución 4K con certificación HDR10, siendo capaz de otorgar hasta 3.000 lúmenes que nos permitirá ver imágenes en habitaciones completamente iluminadas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hisense Laser Tv 3

El dispositivo proyecta las imágenes hacia una pantalla ultradelgada y ligera de 100 pulgadas equipada con tecnología antirreflejo de Screen Innovations, lo que en teoría nos dejará disfrutar la máxima resolución sin problemas. Cabe destacar que el dispositivo debe colocarse a un máximo de 15 centímetros de la pantalla para un funcionamiento óptimo, por lo que la pantalla podrá colocarse en cualquier pared sin tener que ocultar cables.

Un punto que se destaca en este proyector/televisor es que el sonido está firmado por Harman Kardon, siendo ésta su primera colaboración con el fabricante chino. El Laser TV cuenta con un sistema de audio de 2.1 canales de 110 vatios con cinco altavoces, dos en el canal izquierdo, dos en el canal derecho y un subwoofer inalámbrico de 6,5".

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hisense Laser Tv 1

Además de esto, el Laser TV de Hisense viene equipado con la plataforma de Smart TV de la compañía, la cual nos dará acceso a aplicaciones como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video entre otros. Asimismo, cuenta con su propio sintonizador de televisión, conexión WiFi y sólo dos puertos HDMI 2.1, lo que será una limitante al momento de conectar dispositivos externos.

Hisense Laser TV, precio y disponibilidad

Como ya se habrán imaginado, el tener este proyector/televisor no será nada barato, ya que su precio será de 9.999 dólares donde se incluye el proyector, la pantalla y el subwoofer. Estará disponible a la venta en los Estados Unidos en los próximos meses y se espera que durante 2018 llegue a más países.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hisense Laser Tv 2

En Xataka | Proyector o televisión, el eterno debate en el que no solo el tamaño importa

Hisense anuncia la compra de la división de televisores de Toshiba

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Televisores de Hisense

El fabricante chino Hisense acaba de anunciar la compra del negocio de televisores de Toshiba. La transacción se ha realizado con la compra del 95% de las acciones de Toshiba Visual Solutions Corporation ("TVS") por parte de Hisense, que obtendrá las divisiones de producción, investigación y desarrollo, y ventas de la empresa japonesa.

La operación tendrá un coste de 12.900 millones de yenes, casi 97 millones de euros al cambio, y tienen planificado que se complete a después de febrero del 2018, aunque esta fecha podría variar dependiendo de pasos como las aprobaciones regulatorias. TVS también adquirirá una licencia mundial para usar la marca Toshiba en conexión con sus productos y servicios por un período de 40 años, lo que hace la operación aún más jugosa.

Se trata de un nuevo episodio en la triste caída en desgracia de Toshiba desde que su cúpula directiva dimitiese en 2015 tras descubrirse que habían estado falseando sus cuentas durante siete años. Algo que provocó el despido de miles de empleados, y que ha dejado a la marca en una situación tan delicada que llevan tiempo meditando la venta de varios de sus negocios más importantes.

Es este el marco en el que queda la venta de su división de televisores, pero también están tratando de vender su lucrativo negocio de chips a un consorcio multinacional liderado por el fondo de inversión Bain Capital. Sólo que en este segundo caso no está saliendo adelante por la reticencia de Western Digital, sus socios en el negocio

Hisense reforzando su posición

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hisense

Hisense por su parte lleva años tratando de ganar posiciones en sectores como el de la venta de televisores. Por eso, al comprar la división de Toshiba ganan músculo suficiente como para seguir mejorando su presencia en el sector, utilizando las tecnologías de pantallas de la empresa japonesa y todo su potencial de investigación y desarrollo.

"Hisense optimizará los recursos de TVS en I + D, en la cadena de suministro o en los canales de ventas globales", ha dicho Liu Hongxin, CEO de Hisense Group. "Cooperarán y se apoyarán mutuamente en tecnología de display, con el fin de proporcionar servicios de contenido competitivo para smart TV en mercado global y lograr un crecimiento continuo y rápido en el mercado japonés".

No es de extrañar que su foco principal sea el mercado japonés, ya que allí Hisense dice ser la empresa extranjera con más presencia, mientras que Toshiba fue el tercer fabricante con más ventas durante el pasado 2016 según IHS.

Esta operación también es posible que haga cambiar de opinión a Hisense con respecto a algunas estrategias. Por ejemplo, la empresa china era una de las pocas junto a Samsung que no apostaban por el OLED, pero tras la compra de la división de Toshiba es posible que aprovechen la tecnología X98 (OLED + Dolby Vision) para sus futuros modelos.

Imágenes | Paul Brody y Maurizio Pesce
En Xataka | Así son las nuevas teles UHD de Hisense, el gigante chino que quiere medirse con Samsung y Cía

El nuevo HDMI 2.1 ya está aquí: soporta resoluciones 10K, Dynamic HDR y es retrocompatible

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hdmi

En enero de este 2017, durante el CES en Las Vegas, el HDMI Forum dio a conocer las especificaciones del nuevo estándar HDMI 2.1. En ese entonces se trató más de pistas y deseos sin nada concreto, ya que había muchos rumores en torno a esta nueva interfaz. Hoy, después de varios meses de espera, HDMI 2.1 ya está aquí y tenemos todas sus especificaciones finales.

Se rumoreaba que la Xbox One X sería la primera en estrenar este estándar, pero al final no ha sido así, por lo que todo apunta a que conoceremos los primeros dispositivos, sobre todo televisores, durante el próximo CES 2018.

Hasta 48 GB/s de ancho de banda

HDMI 2.1 esta disponible desde hoy para los fabricantes, el cual no requiere mucha complejidad para añadirlo a los dispositivos ya que trabaja sobre la plataformas de HDMI 2.0. Entre sus bondades, está su mayor ancho de banda que llega hasta los 48 GB/s para dar soporte a resoluciones 10K.

Cabe destacar que para tener tal ancho de banda necesitaremos un nuevo cable 'HDMI 48G'. La ventaja, como ha sido con esta interfaz, es que tanto el puerto como el nuevo cable serán retrocompatibles con todos los estándares de HDMI hasta la fecha.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Featuresupport

También se añade soporte a nuevas tasas de 60 Hz para 8K y 120 Hz para 4K, además de Dynamic HDR para todas las resoluciones. Compatibilidad con VVR (Variable Refresh Rate), la cual nos permitirá tener un ajuste automático de tasa de refresco en función del dispositivo conectado al televisor, esto con el objetivo de reducir la latencia, los saltos y el 'frame-tearing', una función pensada especialmente para ordenadores y consolas de videojuegos.

A esto se le suma ALLM (Auto Low Latency Mode) que es un modo de latencia baja automática, con el que se busca tener mayor fluidez en visualización de contenido. Así como QMS (Quick Media Switching) que reduce el tiempo de espera en pantalla en blanco cuando cambiamos de dispositivos. Entre otras mejoras que buscan ofrecer una mejor calidad de imagen sin importar el medio de transmisión.

Más información | HDMI Forum

LG OLED C7, análisis: posiblemente el mejor OLED por precio de 2017

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 6

LG es el principal fabricante de televisores OLED. Llevan años apostando por la tecnología y eso se nota rápidamente. La LG OLED C7 es una de sus propuestas de este 2017, un televisor gama alta aunque realmente haya otros modelos superiores dentro del catálogo.

En Xataka hemos podido analizar el modelo de 55” y como podréis imaginar tiene todo lo bueno de la tecnología OLED más la madurez de un fabricante que lleva años destacando en el sector de los televisores. Si os interesa, os contamos todo sobre este LG OLED C7.

LG OLED 55C, características técnicas

Características LG OLED C7
Pantalla 55 y 65 pulgadas
Panel OLED
Resolucón UHD con soporte HDR con Dolby Visión (HDR 10, HLG, 98,5% DCI-P3)
Conexiones 4 x HDMI (HDCP 2.2), 3 x USB, Vídeo compuesto, Ethernet, Óptica y entrada Antena/Satélite
Conectividad Wifi ac
VESA Sí (300x200)
Dimensiones Modelo 55" (123 x 4,6 x 71 cm) - Modelo 65" (145.3 x 87.3 x 21.7 cm)
Peso
Smart TV WebOS 3.5
Sonido 2.2 (40W) Hi-Fi y Wireless Sound Sync, soporte DTS-HD, Dolby Atmos y Dolby Atmos Decoder
Precio  55” cuesta 1876€ y 65” cuesta 3037€ en Amazon

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 10

La hoja técnica del LG OLED C7 nos muestra un producto que llega con prácticamente lo último en tecnologías de imagen. También con todo lo necesario para disfrutar de una buena experiencia de uso gracias a sus diferentes conexiones así como opciones de conectividad. Y por supuesto con la última versión de WebOS, la plataforma Smart TV de LG.

Respecto a los tamaños disponibles, a pesar de ser muy partidario de pantallas grandes, el modelo de 55 pulgadas analizado nos parece un tamaño prácticamente perfecto para todo tipo de hogares. Es fácil de ubicar en cualquier lugar y tiene una diagonal válida para disfrutar de las mejores películas y series tanto a distancias cortas como algo más largas. De todos modos, como decimos, si se quiere también hay un modelo de 65” cuyo precio lógicamente es superior.

Todo esto con un precio que en el caso del modelo de 55", aún siendo elevado, está al alcance de muchos más usuarios. Los 1876 euros nos resultan exagerados si vemos propuestas similares de otros fabricantes. O incluso si comparamos con lo que cuestan otras opciones que aún apuestan por la tecnología LED.

Diseño atractivo pero familiar

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 1

El aspecto físico de un televisor es algo que ya dejó de sorprendernos hace mucho tiempo. Es verdad que de vez en cuando llega alguna sorpresa pero este no es el caso.

LG ofrece un diseño elegante y atractivo a la par de familiar. Su propuesta no difiere mucho con lo visto años atrás o incluso en otras propuestas de la competencia. Pero no le quitemos méritos, el televidente luce muy bien.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 2

A nivel físico destaca la parte superior, la cual como se puede observar tiene un grosor muy reducido. Y es que toda la electrónica y resto de componentes se han dejado para la parte inferior. De modo que en la superior lo único que vemos es el panel OLED que tiene un grosor de unos 5mm gracias a la no necesidad de un sistema de retroiluminación. Mientras que en la trasera está toda la electrónica haciendo que el grosor llegue a los 46,6mm.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 5

El único problema que le vemos es la sensación de fragilidad que puede llegar a transmitir. Es verdad que un televisor no vamos a estar continuamente sujetándolo y moviéndolo de un lado a otro. Pero cuando lo haces o si tienes niños en casa temer un poco por su integridad es algo que creemos no podrás evitar.

Con un frontal negro, la peana y trasera son las que ofrecen contraste. Con esos tonos blancos para la parte posterior y plata para la peana. Esta peana tiene un diseño simple y un fondo de 21,7 cm. En las fotografías podéis apreciar mejor el diseño de todo el conjunto y juzgar por vosotros mismos qué os parece.

Por cierto, en la trasera tenemos un pequeño saliente que nos ayuda con la gestión de cables. Aunque al contrario que otras propuestas, todos esos cables quedarán claramente visibles.

Conexiones adecuadas y un control muy satisfactorio

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 3

LG ha incluido todas las conexiones que podríamos necesitar y en número adecuado. El LG OLED C7 cuenta con cuatro conectores HDMI (con soporte ARC y CEC), tres conectores USB, conexión óptica, salida de auriculares, bluetooth y wifi AC además de conector ethernet. Y como no, entradas de señal de antena y satélite.

Todas ellas ubicadas en la parte trasera, con una disposición cómoda (repartidas entre la trasera y lateral) por si queremos colgar el televisor en la pared o no. Permitiendo así conectar y desconectar en caso de necesidad.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 4

Respecto al manejo, además de opciones como control a través de app para smartphone, seguimos disfrutando del Magic Remote Control. Un mando que muchos ya conocerán y cuya característica más llamativa es que funciona de forma similar al mando de la Wii.

Gracias a unos acelerómetros, con sólo mover e inclinar el mando podremos controlar un cursor en pantalla con el que acceder a las diferentes opciones. Al principio puede costar un poco pero una vez te adaptas es de lo más cómodo que hemos probado. En cuanto a los menús y resto de interfaz, hacerse a este sistema WebOS y resto de opciones que ofrece el LG OLED C7 es bastante sencillo.

Calidad de imagen con el sello de LG

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 7

A finales de 2017 creemos que no es necesario volver a repetir las virtudes de la tecnología OLED. De modo que la calidad de imagen que ofrece este LG OLED C7 se podría resumir como brillante. Con un nivel de profundidad de negros que siempre llama mucho la atención. Más aún si en el día a día usamos pantallas con otro tipo de tecnología, aunque estas sean de gama alta.

La imagen de este C7 está a un gran nivel en todos los aspectos. Visualizando contenido donde haya escenas oscuras es cuando más se aprecia esa calidad en los negros. En otro tipo de escenas más claras, por así definirlas, la calidad sigue estando a un gran nivel pero habrá quien piense que tecnologías como QLED aportan un mejor rendimiento. Especialmente por ese mayor nivel de brillo que son capaz de lograr.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 8

El brillo máximo en esta LG por supuesto no es un problema, de por sí es alto ya que debe cumplir un mínimo para ser compatible con HDR. Aunque creemos que frente a otros rivales como más se disfruta de este televisor es en un entorno con una iluminación baja, con la que poder apreciar mejor la calidad de imagen en todos los sentidos. Si vuestra intención es ver una película o serie con la habitación completamente iluminada que sepáis que no vais a tener la misma experiencia.

En representación de color la calibración de serie de LG nos ha gustado. Los tonos pueden parecer un poco más vivo de lo esperado pero tiene fácil solución. No obstante no llega a la saturación de otras pantallas donde se abusa para dar más de espectacularidad a la imagen, o eso creen que logran los fabricantes. Así que nada más sacarlo de la caja, y sin modificar ajuste alguno podremos disfrutar de él con buena calidad. Pero si queréis perder unos minutos en su calibración es algo recomendable y no cuesta tanto. Sólo son necesarios unos minutos y tendremos nuestro televisor mejor calibrado a nuestro gusto.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 11

Respecto al soporte de imágenes de alto rango dinámico, característica imprescindible y muy importante para cualquier pantalla de gama alta, la LG OLED C7 ofrece soporte HDR Dolby Visión (estándar más usado en cine), HDR10, HDR Technicolor y HDR HLG así como una cobertura del 98,5% del espacio de color DCI-P3. Aquí tenemos compatibilidad con dos de las variantes HDR que más se están usando ahora: Dolby Visión y HLG. Veremos qué pasa en el futuro y si llega una estandarización real, pero por ahora nos aseguramos que players como Amazon, Netflix, BBC así como otras marcas importantes le están dando soporte. Lo cual es bueno pues habrá más contenido.

Hablando del procesador de las diferentes señales de vídeo, apartado importante también, este está a un gran nivel. El contenido de máxima resolución lógicamente es el que más se disfruta, especialmente si también ofrece soporte HDR. Pero con contenido 1080p e incluso algún que otro vídeo a 720p se puede disfrutar de buena calidad siempre que la tasa de compresión no sea excesiva.

El motor de procesador de imágenes funciona muy bien incluso con aquel contenido que no ofrece la resolución nativa

Con señal proveniente de antena (TDT o satélite) la experiencia variará en función de cómo emita cada canal. Hoy la gran mayoría ofrece contenido HD pero no del mismo modo. Así que habrá veces en las que veas una imagen bastante buena mientras que en otras aparecerán pequeños artefactos o falta de nitidez. Pero como siempre decimos, si se invierte en una pantalla así es para disfrutarla con el contenido más óptimo posible. Y eso, hoy en día, lo encontramos en plataformas como Amazon Prime Video, Netflix, HBO, etc. así como el soportes físicos como discos BR.

En el global, la calidad de imagen de esta pantalla es muy alta. Con contenido UHD y HDR es cómo sacamos el máximo partido pero para el resto de situaciones, tanto con contenido no HDR e incluso no UHD se disfruta. El procesado de imagen es muy bueno y si queremos podremos aprovecharla también como pantalla para jugar a la consola o directamente conectarle un PC. No es la opción óptima pero sí viable. Porque ya que inviertes que mínimo que podar aprovecharla con todo lo que puedas.

Calidad de sonido

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 12

Aprovechando el espacio en la parte inferior del televisor LG ha integrado un sistema de 2.2 canales. Un conjunto que ofrece 40W de potencia de los cuales 20W están reservados para el subwoofer.

En cuanto a características técnicas, la LG OLED C7 ofrece soporte DTS y Dolby Atmos. Además de mejoras a través de su modo de sonido inteligente y Clear Voice III. En la práctica esto se traduce en una calidad buena, suficiente si no eres un usuario exigente pero aceptable si te gusta disfrutar cada matiz sonoro.

El sonido de la LG OLED C7 ofrece una buena definición y graves con cierta pegada pero el rendimiento está lejos de una buena barra de sonido o equipo de altavoces

Por tanto, podremos ver alguna serie o película así como programas de otro tipo o eventos deportivos pero, si quieres disfrutar de verdad, una barra o equipo de sonido externo será altamente recomendable. Sin duda, el sonido es el apartado más débil de esta LG OLED C7.

Los diálogos están bien definidos y los efectos sonoros o reproducción de música es adecuada, con unos graves aceptables pero en el momento que podemos comparar con un equipo dedicado o con algo mejor de prestaciones se nota. Es cierto que los fabricantes quieren vender, pero si publicitan o recomiendan barras de sonido o sistemas de altavoces es por algo.

WebOS 3.5, una plataforma Smart TV ya madura

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 9

WebOS es a día de hoy una plataforma smart tv muy madura. Su evolución hasta esta versión 3.5 ha sido progresiva y poco se le puede achacar a día de hoy. El catálogo de aplicaciones y servicios a los que puede acceder es bastante completo, ofreciendo los casi básicos e imprescindibles en la actualidad para la mayoría de usuarios.

Respecto a versiones anteriores no hay grandes novedades, podríamos decir que es una mejora en cuanto a rendimiento y con detalles más pulidos. Pero en cuestión de facilidad de uso sigue siendo igual que siempre. Un sistema al que te adaptas fácil y donde su mando Magic Remote es casi de lo mejor.

La personalización de la barra de accesos es sencilla, la ubicación de opciones no entraña dificultades de uso y te haces rápidamente a su interfaz. Es cierto que opciones como el control por voz para la gran mayoría no llega a ser lo ágil que gustaría pero habrá casos en los que sí resulte útil e imprescindible.

Resumiendo, sin muchos misterios, WebOS 3.5 es una plataforma Smart TV agradable de usar, cómoda y funcional. Con un buen catálogo de aplicaciones y servicios disponibles. Donde la optimización realizada a la hora de consumir contenido vía streaming, especialmente el que ofrece lo último como HDR, es un punto positivo.

LG OLED C7, la opinión de Xataka

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled C7 6

LG demuestra con cada nuevo televisor toda la experiencia acumulada durante los últimos años en una tecnología que representa el futuro de las pantallas. Aunque ya haya algunos trabajos con pantallas microLED que buscan rivalizar.

El gran problema, a pesar de su evolución, sigue siendo el precio de OLED. Los televisores con dicha tecnología no son baratos. Han bajado notablemente pero aún así apostar por un panel OLED supone desembolsar una cantidad importante de dinero. Más aún si buscas un modelo actual con las últimas tecnologías y soporte, no sólo de resolución 4K sino también HDR.

En el caso de la LG OLED C7 sus 1.899 euros para el modelo de 55 pulgadas y casi 3.000 euros para el de 65 pulgadas están justificados pero alejan a estas magníficas pantallas de muchos usuarios.

No obstante, si te puedes o quieres permitir el capricho, la calidad de imagen que ofrece esta pantalla comparada con la competencia y sus respectivos precios hacen que sea una de las opciones más interesantes de 2017. Y a nivel de diseño creemos que gustará también.

Su punto más débil será el sonido. Hay pantallas que nos han convencido más pero de todos modos no es un problema insalvable. Hubiese sido peor un gran sonido y una calidad de imagen menor.

9.1

Diseño9
Calidad de imagen9,5
Sonido8,5
Interfaz y Software9,5

A favor

  • Profundidad de negros y ángulos de visión
  • Buen nivel de brillo
  • Soport Dolby Vision
  • Calibración de serie
  • Smart TV

En contra

  • Sonido adecuado pero no sorprendente
  • El precio a pesar de su buena relación frente a la competencia

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de LG. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas


LG presenta su nueva y gigantesca tele 8K de 88 pulgadas para empezar a calentar el CES 2018

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg 8k

La resolución 8K se posiciona para ser una de las grandes protagonistas de este recién estrenado 2018. LG sigue calentando motores de cara al inminente CES 2018 de la semana que viene, y tras presentar hace unos días sus nuevos monitores de PC, esta madrugada ha hecho lo propio con una nueva televisión de 88 pulgadas y máxima resolución.

De momento los coreanos no han desvelado demasiada información sobre este dispositivo. Por lo tanto, sólo sabemos el tamaño de su panel, que utilizará la tecnología OLED, y su resolución 8K a 7.680 x 4.320 píxeles. Esta resolución es cuatro veces más que el actual 4K y 16 veces más resolución que el estándar Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles.

Sobre el precio no sabemos todavía nada, aunque es de esperar que no sea una televisión barata. Prácticamente seguro que será más cara que su televisión 4K de 77 pulgadas de 20.000 dólares, o sea que más vale que te prepares a rascarte el bolsillo si quieres empezar a disfrutar hoy de la resolución 8K que empezaremos a ver cada vez más en los próximos años.

Rumbo al 8K para los Juegos Olímpicos

Decíamos el año pasado que los televisores 8K empezarían a ser una realidad cada vez más común a partir del 2019, todo gracias al empuje en inversión de empresas como Foxconn. Pero con este movimiento LG pone sus cartas sobre la mesa convirtiéndose en otro de los grandes protagonistas de la transición del 4K a una mayor resolución.

No olvidemos que en el horizonte están los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020, que ya sabemos que anunciaron que se emitirán en 8K. Por lo tanto, el reto ahora es que está tecnología esté disponible y sea lo más asequible posible para lucirla durante el evento deportivo. Esto quiere decir que en este CES y en el resto de ferias de los próximos meses deberemos acostumbrarnos a oír hablar cada vez más de esta resolución.

En Xataka | LG se adelanta al CES 2018 presentando sus nuevos monitores 4K de 32 pulgadas

La inteligencia artificial llega a los televisores OLED y SUPER UHD de LG, que se renuevan para el CES 2018

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Televisores Lg 03

En LG este año están presentando parte de su artillería para el CES 2018 en la antesala de la propia feria. Si la semana pasada conocíamos su propuesta en monitores, ahora LG ha presentado los nuevos televisores y las tecnologías que se estrenan con ellos.

Como casi no podía ser de otra manera siguiendo la tendencia del mercado de la electrónica, lo que la compañía ha decidido incorporar a sus pantallas es la inteligencia artificial. Aunque ya vimos ayer que tampoco es que hayan dejado de lado la carrera por las "K" en la resolución con un monstruo de 88 pulgadas 8K, sus líneas de televisores OLED y SUPER UHD incorporan nuevos procesadores de imagen y lo que han llamado ThinQ Artificial Intelligence.

Televisores con los que "charlar"

Se está avanzando mucho en el campo y hemos visto que los esbozos de lo que podría ser la "inteligencia artificial de consumo" están viéndose en smartphones, con aproximaciones como el Kirin 970 de Huawei o Companion de HTC. De momento es más afianzar la conectividad y sacar partido, así como que todo sea más cómodo, y es lo que al parecer veremos también en los televisores de LG de este año.

¿Cómo introduce LG la "inteligencia artificial" en los televisores? Lo que admite ThinQ son servicios basados en la guía de programación para la entrega de información a tiempo real, así como que se pueda cambiar de canal según qué contenido se quiera ver o la búsqueda de información, imágenes o videos con contenido específico.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Televisores Lg 01

Esto se indica al televisor haciendo uso del asistente de voz (hablando directamente al control remoto, o bien tecleando si se prefiere). Además, permiten que el usuario pueda usar Google Assistant para controlar otros dispositivos de la casa, como altavoces inteligentes, robots aspiradores, etc. a través del televisor (conectados vía Bluetooth o wifi).

La renovación a nivel de componentes

Además de esta aplicación más relativa a ampliar lo que ofrecen los televisores, en relación a la mejora de la imagen el fabricante ha actualizado los procesadores de imagen con el nuevo α (alfa) 9 para los LG OLED y con el FALD (Full-Array Local Dimming) para los LG Nano CellTM SUPER UHD. El α 9 logra según LG mostrar colores más reales, nítidos y profundos al reducir el ruido, con un procesamiento en cuatro pasos de reducción de ruido y un algoritmo propio de corrección de color.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Alfa 9

La mejora del color se debe también a que se expanden siete veces más las coordenadas de color de referencia en comparación con lo previo. El α 9 está además diseñado para soportar una alta tasa de fotogramas (HFR), de modo que las imágenes en movimiento sean más suaves y claras a 120 fotogramas por segundo.

En los televisores SUPER UHD 2018 lo que veremos es el procesador α 7 en combinación con la retroiluminación Nano Cell y el FALD, buscando dar unos negros más profundos y una mejora en sombras, colores y detalles. El FALD, a diferencia de la iluminación desde el borde, permite zonas de retroiluminación más densas, mejorando el contraste y el detalle en las sombras, así como reduciendo el sangrado ligero.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Televisores Lg 02

Los nuevos televisores OLED y SUPER UHD de LG de 2018 tienen 4K Cinema HDR e incluyen sonido envolvente Dolby Atmos basado en objetos. Pero como en el caso de los monitores y el televisor 8K aún no han hecho públicos el precio y la disponibilidad, así que nos tocará esperar algo más para saber estos y el resto de datos que aún no han desvelado.

En Xataka | LG se adelanta al CES 2018 presentando sus nuevos monitores 4K de 32 pulgadas

El panel OLED flexible de LG crece hasta las 65 pulgadas, estrena resolución 4K y se puede enrollar como un periódico

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled Flexible

Imaginen tener un televisor de gran tamaño, con buena resolución donde además lo podríamos transportar de un lugar a otros con solo enrollarlo como si fuese persiana o un periódico. Pues LG sigue invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de sus paneles flexibles, y hoy de cara al arranque del CES 2018 nos muestra la más reciente actualización de su panel OLED enrollable.

LG Display nos presentó hace cuatro años un panel OLED con la capacidad de poderse doblar o enrollar, en aquel entonces sólo llegaba hasta las 18 pulgadas y ofrecía resolución Full HD con niveles de brillo algo debajo de estándar de aquella época. Hoy este panel flexible crece hasta las 65 pulgadas y ya ofrece resolución 4K.

LG dice que 2018 será (por fin) el año de los paneles flexibles

Este panel OLED es apenas un prototipo y sus detalles técnicos serán presentados de forma oficial cuando el CES 2018 arranque (en unas horas).

De lo poco que se sabe de este panel OLED flexible es que ya deja de ser una "simple hoja" que debemos conectar y empieza a tomar forma de dispositivo que podemos tener en casa. Como vemos en las imágenes, este panel está dentro de una base que sirve para guardarlo en forma de rollo y así protegerlo. Esta base contaría con las conexiones necesarias y también nos serviría para transportarlo, ya que se dice que su peso sería de menos de un kilogramo.

Otro punto importante es que esta base nos permitiría mostrar sólo una parte del OLED para cuando no estemos viendo contenido a pantalla completa, con lo que podríamos tener información del tiempo, un reproductor de música o mostrar fotos a modo de decoración. Incluso se habla de que el panel podría estar conectado a nuestro móvil para mostrar notificaciones e información relevante en tiempo real.

Ahora sólo nos queda conocer las especificaciones y saber si hay planes de un lanzamiento comercial en los próximos meses.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lgd 65 Inch Uhd Rollable Oled Display 1 1000

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lgd 65 Inch Uhd Rollable Oled Display 2 1 1000

En Xataka | LG presenta su nueva y gigantesca tele 8K de 88 pulgadas para empezar a calentar el CES 2018

Ni OLED, ni LCD: lo último de Samsung es un televisor MicroLED modular de 146"

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung2

Buena parte de los fabricantes de televisores, como Sony, Panasonic o Philips, entre otros, está siguiendo los pasos de LG y apostando por la tecnología OLED en sus nuevas propuestas. Sin embargo, como os explicamos en su momento, Samsung ha decidido «hacer la guerra por su cuenta» y apostar por la tecnología QLED, que realmente representa una nueva vuelta de tuerca a los paneles LCD, aunque, eso sí, dotados de una implementación de la tecnología de puntos cuánticos muy avanzada.

Lo más curioso es que la firma surcoreana acaba de desvelar en el CES un imponente televisor que parece revelar el camino que seguirá a medio plazo. Y no, no se trata de un modelo con panel QLED. Y tampoco de una solución OLED. En realidad es un televisor con tecnología MicroLED de 146 pulgadas que pretende hacer sonrojar a todos sus competidores.

¿Qué es MicroLED?

El panel utilizado por Samsung en este impactante televisor recurre a unos diminutos diodos LED muy similares a los utilizados en las pantallas LED que se usan en cartelería profesional, pero de los que se desmarcan en una característica esencial: su tamaño. Aún no lo conocemos con precisión, pero sí sabemos que nos movemos en la escala del micrómetro, por lo que estos LED son mucho más pequeños que los utilizados actualmente en la iluminación de los televisores LCD convencionales.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung1

La utilización de estos diminutos dispositivos, y no de los paneles OLED o LCD convencionales, ha permitido a Samsung fabricar módulos de tamaño variable con los que, en la práctica, podrán desarrollar televisores sin apenas restricciones de tamaño, algo que actualmente no es posible con las tecnologías actuales.

Incluso la resolución ya no será un problema porque será posible adaptarla al tamaño del televisor actuando directamente sobre el tamaño y la cantidad de diodos MicroLED. Además, los módulos que lo componen no tienen necesariamente que ser rectangulares, por lo que cabe la posibilidad de que veamos televisores con formas que ahora pueden parecernos impensables.

Samsung promete una gran calidad de imagen

Una de las principales ventajas de los paneles MicroLED consiste en que cada uno de los diodos LED que los integran emite su propia luz, algo parecido a lo que sucede con los paneles OLED, lo que asegura un nivel de negro estupendo y un contraste muy elevado, probablemente en la órbita de lo que nos ofrecen los televisores OLED, pero con las ventajas que hemos comentado en el punto anterior.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Samsung3

Además, Samsung asegura que el nivel de brillo y la gama cromática de este primer televisor equipado con esta tecnología son extraordinarios, y, a la par, su consumo es inferior al de un televisor de tamaño similar equipado con otra tecnología, y su vida útil, superior.

Como veis, sobre el papel pinta bien. Solo nos queda esperar para ver si realmente todas estas características se confirman y la tecnología MicroLED realmente tiene lo necesario para poner a OLED y LCD en apuros. Os seguiremos contando tan pronto como tengamos más información.

En Xataka | "QLED es la tecnología de hoy y del futuro para Samsung", entrevista a Nacho Monge (Samsung)

LG apuesta por OLED, LCD IPS y la IA: así es su nueva gama de teles para 2018

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Thinq Ai Jazz Hits Channel

LG asumió un compromiso importante al apostar por la tecnología OLED cuando ningún otro fabricante creía en esta innovación aplicada a los televisores de gran tamaño. O, quizás, su auténtico mérito fue encontrar la forma de fabricar paneles OLED de gran formato y precio razonable antes que nadie.

La nueva gama de televisores que la marca surcoreana acaba de presentar en el CES avala la confianza que aún tiene en la tecnología OLED. Pero también su apuesta por los paneles LCD IPS en las gamas alta y media. Esto, unido a varias innovaciones potentes, como son la inteligencia artificial y el nuevo procesador Alpha 9, sitúa, un año más, a LG como un contendiente poderoso en el mercado de los televisores.

Nuevo motor de imagen y HFR 120/4K

LG ha dicho adiós al motor de procesado M16+ que utiliza en muchas de sus teles OLED actuales. El nuevo chip que se encargará de lidiar con la gestión del vídeo se llama Alpha 9 Intelligent Processor, y, según sus creadores, es un 35% más rápido que su predecesor. Sobre el papel, esta mejora le permitirá afrontar todas las operaciones de procesado de las imágenes con más rapidez, lo que deberíamos percibir como una mejora tangible de la calidad de las imágenes en movimiento.

También debería ofrecer una mejora apreciable en la relación de contraste subjetiva, lo que, combinado con la nueva tecnología de gestión del color True Color Accuracy Pro, según la marca, garantiza una restitución del color más precisa.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Alpha 9 Intelligent Processor 2

No dudamos en absoluto que esto sea así, pero, dado que los paneles siguen siendo de 10 bits, tendremos que esperar hasta que podamos probar uno de sus nuevos televisores OLED para corroborar en qué medida estas innovaciones devienen en una mejor calidad de imagen.

Otra mejora que merece nuestra atención: los nuevos televisores de alta gama de LG son capaces de reproducir contenidos HFR 120/4K a través de las plataformas de streaming y los servicios de vídeo más populares, como Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, etc.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Hdr

Desafortunadamente la especificación HDMI 2.1 no ha sido aprobada a tiempo, lo que ha impedido a LG implementarla en estos televisores, por lo que de momento tendremos que conformarnos con recibir los contenidos HFR 120/4K a través de Internet (lo que para los usuarios que han decidido prescindir de los formatos físicos probablemente no supondrá ningún problema).

Además, con inteligencia artificial

Esta es, sin duda, una de las novedades más impactantes de cuantas ha incluido LG en sus nuevos televisores. La han llamado ThinQ IA, y podremos encontrarla no solo en las teles de las gamas OLED y Super UHD de 2018, sino también en muchos electrodomésticos y dispositivos móviles de esta marca.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Thinq Ai Cinema Mode

Nos permitirá, entre otras cosas, hablar directamente con el televisor a través del mando a distancia, así como acceder a otros dispositivos desde la tele, como robots aspiradores, aires acondicionados, luces, altavoces inteligentes, etc., y también a otros dispositivos que pueden conectarse a la tele utilizando la conexión WiFi o Bluetooth.

OLED sigue pegando duro

Empezamos por la familia tope de gama. Los nuevos OLED W8 se posicionan como los televisores más sofisticados de la marca. Estarán disponibles en tamaños de 65 y 77 pulgadas, incorporan el nuevo motor de procesado Alpha 9, las tecnologías 4K Cinema HDR y HFR, sonido Dolby Atmos 4.2 a través de una barra de sonido incorporada y Google Assistant integrado en webOS.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg W8 Thinq Ai

La familia OLED E8 estará disponible en 55 y 65 pulgadas. Lo más interesante de esta gama es que hereda la mayor parte de las especificaciones de la actual familia W7, que hoy en día es el tope de gama de LG, pero recurren a un chasis convencional, y no al diseño de marcos casi inexistentes, que queda reservado para las familias W7 y la próxima W8, de la que acabamos de hablar.

La siguiente gama en el escalafón es la OLED C8, disponible en tamaños de 55, 65 y 77 pulgadas. Lo que podemos esperar de esta familia es que herede la estupenda relación calidad/precio de la actual gama C7, lo que podría posicionarla como una de las mejor vendidas de la marca. Es un acierto que también incorpore el nuevo motor de procesado Alpha 9.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Nueva tele LG de la gama 2018

Y, por último en lo que concierne a los televisores OLED, tenemos la familia B8, que, en principio, será la que tendrá los precios más asequibles. Estas teles estarán disponibles en 55 y 65 pulgadas, aunque, desafortunadamente, no incorporarán el nuevo motor de procesado Alpha 9. En su lugar contarán con el chip Alpha 7. Aún no conocemos sus especificaciones, pero es evidente que se trata de una versión recortada y, por tanto, más económica del modelo Alpha 9 que incorporan los demás televisores de la generación.

Modelos Super UHD: lo mejor de LG en LCD IPS

Si el presupuesto no nos alcanza para hacernos con un televisor OLED de última generación con las pulgadas que tenemos en mente no tenemos por qué desesperar. En el mercado podemos encontrar modelos con panel LCD, tanto de LG como de otros fabricantes, de gran calidad y precio más contenido.

Lo último de LG en este segmento es el modelo SK9500, que está disponible en 55 y 65 pulgadas. Es un televisor LCD IPS equipado con la tecnología de puntos cuánticos Nano Cell de última generación y con la técnica de atenuación local de la retroiluminación más avanzada de la marca (Full Array Local Dimming o FALD), por lo que pinta bien. Eso sí, no incorpora el motor de procesado Alpha 9, sino el Alpha 7 que también podemos encontrar, como hemos visto, en la gama OLED B8.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Thinq Ai Google Weather

El modelo SK9000 estará disponible en 55 y 65 pulgadas, y será idéntico al SK9500 en todo, excepto en una característica: no nos ofrecerá un control de la luz tan preciso como el de su hermano mayor, por lo que podemos esperar, probablemente, que su HDR no sea tan espectacular. Aun así, puede ser una opción interesante si su precio, como esperamos, es competitivo.

Por último, cerramos la gama de modelos Super UHD con el SK8000, que estará disponible en 55, 65 y 75 pulgadas. Su tecnología de atenuación de la retroiluminación es más sencilla que la de los modelos SK9500 y SK9000 al pasar del esquema full array a local, lo que delata un control menos preciso de la luz. Aun así, su precio revelará si merece o no la pena apostar por este modelo.

La familia UHD, a secas, también pinta bien

LG es consciente de que no todos los usuarios aspiran a hacerse con un modelo 4K UHD OLED o LCD de alta gama. Cuando la relación calidad/precio manda, las familias de productos como la que nos ocupa adquieren relevancia. Empezamos por el modelo UK7700, que estará disponible en 49, 55 y 65 pulgadas. Su panel es LCD IPS y carece de tecnología FALD. Tampoco incorpora un motor de procesado tan potente como el de las familias de las que hemos hablado unas líneas más arriba, pero, eso sí, cuenta con resolución 4K UHD, HDR activo y sonido envolvente.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lg Oled

Por otra parte, el modelo UK6500/70 estará disponible en tamaños que abarcan desde las 43 hasta las 86 pulgadas, y cuenta con Google Assistant, HDR activo y panel LCD IPS. Por último, la propuesta 4K UHD más modesta, el modelo UK6300, estará disponible en tamaños que van desde las 43 hasta las 65 pulgadas, e incorpora un panel LCD IPS de gama de entrada. Cabe esperar que tengan un precio muy atractivo.

Precios y disponibilidad

Por el momento LG no ha dado a conocer el precio de sus nuevos televisores, y tampoco la fecha en la que llegarán a las tiendas. Aun así, tan pronto como los conozcamos actualizaremos este post para que dispongáis de esta información, por lo que os sugerimos que volváis a consultarlo si estáis interesados en haceros con uno de los nuevos televisores de esta marca.

Vía | Techradar | PR Newswire
En Xataka | La inteligencia artificial llega a los televisores OLED y SUPER UHD de LG, que se renuevan para el CES 2018

Viewing all 592 articles
Browse latest View live